El bloque opositor presentó un proyecto de resolución sobre la cantidad de caballos sueltos en la vía pública, que no sólo representan un peligro para sí mismos, si no también para peatones, automovilistas, motociclistas y choferes.
En la última sesión del Concejo Deliberante, el bloque Alta Gracia Crece presentó un Proyecto de Resolución para abordar la problemática de caballos sueltos en las calles de la ciudad.
En la misma, hicieron referencia a la Ordenanza Nº8549, la cual establece las condiciones para la tenencia responsable de animales dentro del ejido local.
Cabe destacar, que la problemática no es nueva: las redes sociales dan fe a ello, con imágenes que viralizan los mismos vecinos sobre caballos sueltos en diferentes arterias de la ciudad. La última imagen compartida por vecinos muestra a equinos deambulando solos por plena Sarmiento, significando un peligro tanto para peatones, automovilistas como para los animales mismos. Además, el tema ya fue tratado hace poco más de un mes en el recinto deliberante.
Leyes y ordenanzas al respecto
A nivel provincial, en el 2021 el Ministerio de Agricultura y Ganadería estableció que es autoridad de aplicación de la Ley N° 5542, que establece la obligación de marcar el ganado mayor y la manera en que debe hacerse. Esta ley dicta la obligatoriedad para los propietarios marcar su ganado equino, para así facilitar conocer de quién son los animales. Dicha ley, por supuesto, casi no se aplica.
A nivel local, existe una ordenanza sobre salud animal. Se trata de la Ordenanza Nº8549, que, en cuanto a caballos, establece las condiciones para la tenencia responsable dentro del ejido de la ciudad. La normativa requiere la creación de un registro de tenencia y/o propiedad de estos animales, donde los dueños deberán presentar una declaración jurada, descripción del animal y la estructura disponible para su alojamiento. Al igual que la provincial, tampoco se aplica.
De hecho, a inicios de este año, se viralizaron las imágenes de un hombre maltratando a un caballo en plena vía pública. Si bien ADMA repudió ese accionar, la Justicia – ni ningún órgano- hizo nada al respecto.
En el proyecto de resolución proponen, además del cumplimiento de la ordenanza, una campaña de difusión masiva en canales oficiales del municipio y medios de comunicación locales para concientizar a la población sobre la importancia de cumplir con la regulación y fomentar una tenencia responsable de caballos.