#EspecialElecciones de RAG. Dialogamos con Mané Chiotti, titular de la Unidad de Atención Integral (UDAI) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Alta Gracia y candidata a legisladora departamental por Santa María, sobre ambiente, ley de paridad de género y las propuestas que llevaría a la legislatura.

Como parte del #EspecialElecciones de Redacción Alta Gracia, conversamos con diversos candidatos que aspiran a ocupar la banca de legisladores departamentales por Santa María.

Durante estas entrevistas, abordamos temas que afectan a la región, como ambiente, la ley de paridad de género y las propuestas que los candidatos llevarían a la Legislatura. En esta ocasión, dialogamos con María Inés «Mané» Chiotti, candidata a legisladora por el departamento Santa María de la coalición Creo en Córdoba.

Ambiente

En relación al ambiente, Chiotti destacó su enfoque transversal sobre esta temática, señalando que no solo forma parte de sus propuestas de campaña, sino también de su historia como militante y trabajadora. «Hay que hacer un plan de ordenamiento territorial participativo y ambientalmente sustentable, en donde se le da espacio a toda la comunidad regional, a todas las organizaciones sociales y gobiernos de Santa María, para pensar el territorio, para conocer el territorio a fondo y para organizar la planificación, tanto de lo productivo, como lo inmobiliario y como los resguardos ambientales que deben tenerse del bosque nativo», manifestó.

Además, resaltó la importancia de establecer una oficina regional para los planes de manejo sustentable del bosque nativo, con el objetivo de brindar apoyo a los pequeños productores y privados que poseen montes, promoviendo su conservación y ofreciéndoles alternativas sostenibles. «Para que todos los privados que tienen bosque nativo o monte puedan recibir apoyo del gobierno para seguir teniendo ese monte. Eso está estipulado por la ley y en Santa María hay solo cuatro planes de manejo y tenemos muchísimo monte por cuidar», explicó.

Ley de Paridad de Género

En cuanto a paridad de género, la Universidad Nacional de Córdoba realizó un relevamiento que destacó que, a lo largo de 18 años y tras seis elecciones legislativas, la presencia de mujeres en la legislatura cordobesa fue del 35% en promedio, y se mantuvo siempre por debajo del 50% necesario para alcanzar la equidad de género dispuesta por la ley.

Respecto a esto, Mané Chiotti reconoció el avance que representa tener una representación equitativa, pero enfatizó que no basta con alcanzar cifras numéricas. «Se ha caído en una lógica de cumplir con el número, pero no dar la calidad de discusión política, participación política, disputa de poder entre hombres y mujeres. El desafío de las mujeres en la política es también defender el respeto a las conducciones de las mujeres, a las formas de construir política. El espacio de las mujeres tiene que ver más con una lógica de discusión frontal, de resolución pragmática, de problemáticas, de amorosidad y de comprender el gobernar como un acto de cuidado y de maternar, ¿no?», opinó.

¿Por qué la gente debería elegirte?

Por último, Chiotti resaltó las propuestas concretas de su espacio político, quien propone gomo gobernador a Federico Alessandri, resaltando que han estado trabajando de manera cercana a los vecinos de Santa María.

«Nosotros no nos constituimos ahora como fuerza electoral para disputar una elección. Venimos trabajando en un trabajo a fondo, llegando más de una vez a cada rincón de Santa María, a cada pueblo, a cada comuna, a cada municipio, llevando no solo la Seguridad Social, también todos los organismos del Estado Nacional, mostrando y batallando con esta idea de aislamiento de Córdoba, aislamiento de Santa María frente al Gobierno Nacional»

«Ya hemos demostrado lo que hacemos cuando tenemos organismos a cargo, cuando tenemos algún tipo de capacidad de gestión. Por eso creo que, si estamos en la Legislatura, si estamos en el Gobierno provincial, vamos a profundizar estas lógicas, esta presencia, este cuidar, este comprender de primera mano lo que pasa en el territorio», aseguró, y finalizó: «esa es nuestra manera de hacer política andando, estando y haciendo».

Te puede interesar: Morer: «El problema hídrico no debe afectar el consumo en la ciudad»

Sueldo y Molina, con propuestas para devolver la credibilidad en la política