#EspecialElecciones de Redacción Alta Gracia. Dialogamos con distintos candidatos a ocupar la banca de Legisladores Departamentales por Santa María sobre distintos tópicos que afectan la región: ambiente, ley de paridad de género y las distintas propuestas de sus espacios. Leandro Morer hizo hincapié a las cuencas hídricas, tanto a nivel regional, como local.
Redacción Alta Gracia dialogó con distintos candidatos a ocupar la banca de legislador departamental por el distrito Santa María. Los temas consultados a todos los candidatos fueron ambiente, ley de paridad de género y las propuestas que llevarían a la Legislatura y por qué los vecinos deberían votar sus respectivos partidos.
En declaraciones con este medio, Leandro Morer, candidato a legislador por el departamento Santa María de la coalición Juntos por el Cambio, compartió su visión sobre los tópicos consultados.
Ambiente
Respecto a ambiente, Morer destacó la necesidad de aprobar la ley provincial de la reserva de La Rancherita, que ha estado pendiente durante cinco años en la Legislatura. «Hay una falta de decisión política en cuanto a la protección de esa reserva, que si bien tiene una resolución comunal, nosotros queremos que sea por ley provincial», observó.
En relación a los recursos hídricos, el candidato informó sobre dos planes de recuperación en marcha para los embalses de San Roque y Los Molinos. «Si bien hay leyes que hablan específicamente del cuidado de los residuos cloacales, en cuanto a la disposición final, lo que falta es control provincial. Las comunas y municipios pequeños no tienen capacidad de control por la falta de personal y por la falta de recursos. Toda esa alga verde, la contaminación del Dique San Roque y que ha empezado en el Dique de Los Molinos y el Dique San Roque son un ejemplo», manifestó.
Y, en sintonía con los recursos hídricos, Morer se refirió a las cuencas hídricas de la región. «Nosotros sabemos que nuestro río hoy, si bien tiene un volumen de agua que todavía abastece a la ciudad de Alta Gracia y a todos los pueblos por donde pasa el río, tenemos una problemática de cada vez menor y peor cantidad. O sea, baja del volumen, principalmente en época de sequía y también de contaminación. Los controles de Policía Ambiental con un trabajo de recuperación del río, investigación de nuevas fuentes es donde apuntamos para que el problema hídrico nos afecte el consumo de agua potable en nuestra ciudad».
Ley de Paridad de Género
En cuanto a paridad de género, la Universidad Nacional de Córdoba realizó un relevamiento que destacó que, a lo largo de 18 años y tras seis elecciones legislativas, la presencia de mujeres en la legislatura cordobesa fue del 35% en promedio, y se mantuvo siempre por debajo del 50% necesario para alcanzar la equidad de género dispuesta por la ley.
«En la política argentina hay mujeres que han ocupado los cargos mayores. El cumplimiento de la ley de paridad de género no se discute. Quien no la cumple la tiene que cumplir», aseveró el candidato a legislador departamental de Juntos por el Cambio.
¿Por qué la gente debería elegirte?
La pregunta final del sondeo realizado a los distintos candidatos, era por qué los vecinos de Santa María deberían votar el espacio que ellos formaban parte.
Ante esto, Morer respondió: «Proponemos un gobierno decente, un gobierno transparente y un gobierno que hoy pelea por cada uno de los cordobeses y cordobesas que habitan en el departamento Santa María. Y creo que del otro lado por lo único que se pelea es por la impunidad, mantener la impunidad y seguir con los privilegios».