Integrantes de la Mesa por el Agua y el Ambiente indicaron que, a pesar que las copiosas lluvias del lunes que hicieron que el agua del arroyo vuelva a verse colmado, este martes otra el Primer Paredón estuvo «seco».
A través de un comunicado de prensa, desde la organización indicaron: «Nos preguntamos si los balnearios no deberían haber sido un espacio donde se regulara el paso del agua accionando compuertas, aprovechándola para su embalse, y evitando el impacto de la crecida en barrios donde se reportaron accesos de agua a las viviendas y el anegamiento de arterias. Vale además preguntarse… ¿las compuertas a lo largo de nuestra costanera son funcionales? ¿O ya forman parte del olvidado paisaje hídrico de la ciudad?
Las lluvias intensas arrastran residuos plásticos y similares que pasan a ser el objeto del reproche de algunos que se sienten más cómodos señalando la inconducta de quien arroja una botellita al piso, no reparando en el impacto sistemático de agrotóxicos, herbicidas que flotan en el agua, y minerales cancerígenos que pululan en el aire producto de la minería sin control y del tratamiento no autorizado de superficies verdes artificiales como las canchas de golf.
Ambientes colapsados por la contaminación sistemática, suelos incapaces de aprovechar el agua de lluvia por la conversión del bosque nativo en emplastos meramente decorativos del desarrollismo inmobiliario y la extensión desaforada de la frontera agropecuaria, definen un escenario de efecto real que sufrimos todos los vecinos de una ciudad dejada vulnerable a los fenómenos atmosféricos previsibles»
Fuente. Comunicado de prensa