El eslógan de este año es “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”. Las condiciones laborales pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental.
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. El eslógan de este año es “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.
Los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental. Las condiciones laborales como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental, la calidad de vida en general y, en consecuencia, la participación o la productividad en el trabajo.
Si se tiene en cuenta que el 60% de la población mundial trabaja, resulta urgente tomar medidas para que el trabajo prevenga los riesgos para la salud mental; y la proteja y fomente.
Desde la Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación se trabaja en generar espacios y entornos saludables para los y las trabajadoras de salud realizando talleres y capacitaciones permanentes sobre estrategias de comunicación y trabajo en equipo, manejo de emociones, atención al público, buscando garantizar un ambiente laboral óptimo que repercute en una mejor calidad de atención a los vecinos y vecinas de la ciudad.