Foto ilustrativa: iProUP

Un glosario explicando cada concepto para entender qué pasó con WorldCoin y el escaneo de iris en Alta Gracia, que llevó a la intimación de un local de la ciudad.

Worldcoin, el proyecto que entrega criptomonedas a quienes acepten escanear el iris de sus ojos, generó tanto interés como polémica desde su lanzamiento. En Argentina, su operación fue recibida con entusiasmo, pero también levantó preocupaciones. En Alta Gracia, particularmente, el municipio intimó en las últimas horas a la dueña de un local nocturno, ubicado en calle Armenia, por realizar escaneos de iris sin la habilitación correspondiente.

El proyecto, cofundado por Sam Altman (creador de ChatGPT), busca crear una identidad digital única a nivel mundial a través del escaneo del iris. Los usuarios que aceptan participar reciben criptomonedas, llamadas tokens WLD, que son acreditadas en la aplicación World App. Esta billetera cripto también funciona como un «pasaporte virtual».

¿Qué es WorldCoin y qué son las criptomonedas?

Worldcoin, creado por Sam Altman (quien también desarrolló ChatGPT), busca crear una identidad digital única usando el escaneo del iris de los ojos. Las personas que participan reciben criptomonedas llamadas tokens WLD, que se almacenan en la aplicación World App. Esta app funciona como una billetera digital y como un «pasaporte virtual». Las criptomonedas, como los tokens WLD, son un tipo de dinero digital que solo existe de forma electrónica. Para usarlas, las personas pueden acceder desde su teléfono, computadora o cajeros especializados en criptomonedas.

Worldcoin quiere ayudar a combatir el aumento de bots (programas que imitan a personas) y deepfakes (videos falsos que parecen reales) en internet. Su tecnología permite confirmar que una persona es real. A nivel mundial, ya verificaron a más de 5 millones de personas, y 500.000 de ellas son de Argentina.

Pero… ¿Qué pasó en Alta Gracia?

En Alta Gracia, se identificó un local nocturno sobre calle Armenia que promocionaba esta actividad sin contar con la habilitación específica para tal fin. Según el municipio, el lugar solo estaba habilitado como local bailable en horario nocturno, y no para realizar actividades de escaneo de iris. Por este motivo, se labró un acta de intimación municipal tanto al local como a Worldcoin, solicitando la documentación y evaluación de impacto correspondientes para esta actividad.

A pesar de esta situación, Worldcoin sigue operando en la ciudad pero de forma particular y las redes sociales son el caldo de cultivo: basta con hacer un paneo rápido por grupos de compra/venta locales, que siempre hay anuncios de venta, canje, o compra en efectivo o transferencia de esta criptomoneda.