Comunicado de Prensa. Este jueves la Secretaría de Ambiente de Córdoba, a través de Romina Morán, jefa de Coordinación y Vivero; y Paula Mogni, Directora de Gestión de Recursos Naturales de esa cartera provincial, entregó 50 plantines a la comuna de Especies Autóctonas (Aguaribay, Caldén, Algarrobo blanco y Espinillo). Algunas de ellas fueron plantadas en la Plaza de la Amistad por la Jefa Comunal Verónica Diedrich y la titular del Área De Ambiente de la comuna Paola Banegas.
La entrega se hizo a raíz del plan «Reforestando Córdoba», al que la comuna adhirió a través de un proyecto presentado a principios de este año. El resto de las especies serán retiradas del Vivero provincial la semana que viene para poner en marcha este proyecto.
«Se van a colocar en espacios públicos y además se entregarán a los vecinos para que las planten en el patio o en veredas y podamos plasmar este proyecto de reforestación que lamentablemente no se puede concretar de manera colectiva por la pandemia», remarcó la jefa comunal al respecto.
En cuanto a los argumentos del proyecto presentado por la comuna, la titular del Área de Ambiente remarcó que «evidentemente las zonas verdes cumplen funciones de gran interés ciudadano: ornamental, recreativo y perceptual-paisajísitco. Tienen que ver con el bienestar de los ciudadanos y mejoran las condiciones climáticas», dijo Paola Banegas; y agregó: «también juegan un papel muy importante en el control o reducción de la contaminación acústica y en la alteración de la composición de la atmósfera urbana. Si bien la zona de Villa La Bolsa no es netamente urbana, pertenece a las Sierras Chicas, se considera turística de descanso y su población ha crecido un 100% en los últimos 10 años. Esto ha creado situaciones de riesgo para el río Anisacate del cual se abastece la población, la flora y fauna nativas, lo que provoca una drástica modificación del paisaje», finalizó.