El encuentro será el próximo 9 y 10 de febrero en el Centro de Convenciones Córdoba. El objetivo del evento es generar agendas conjuntas en la región, que permitan concertación de compromisos en materia de políticas de género. «Cuando hay una convocatoria de mujeres es imparable», manifestó la Ministra de la Mujer.
El próximo 9 y 10 de febrero en el Centro de Convenciones Córdoba se llevará a cabo el Encuentro Suprarregional de Mujeres. El mismo busca fortalecer los vínculos de cooperación, colaboración y apoyo mutuo para generar agendas conjuntas en la región, que permitan la concertación de compromisos comunes en materia de políticas de género.
«Cuando hay una convocatoria de mujeres es imparable, creo que nos va a quedar chico el Centro de Convenciones. Lo bueno es que hemos planteado desde Córdoba y la región centro una agenda inversa, que no tenga que drenar de arriba para abajo las políticas o las rutas de género, si no que sean al revés. Que sean desde lo local, para eso vienen organismos internacionales: para poder, luego de finalizados los debates, llegar a un compromiso regional, de una agenda que nos represente a las mujeres de los territorios», expresó Claudia Martínez, Ministra de la Mujer de la Provincia, en diálogo con Redacción Alta Gracia.
El Encuentro Suprarregional de Mujeres, bajo el lema «Construyendo democracias igualitarias en clave regional» contará con la participación de Altas Autoridades de las áreas de género y funcionarias de gobiernos locales que integran la REGIÓN CENTRO, ATACALAR, ZICOSUR y ORU FOGAR, funcionarias de gobiernos locales de los tres poderes del Estado de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú. Así como altas mandatarias y representantes de organismos internacionales, diplomáticas, empresarias, comerciantes, emprendedoras, mujeres rurales del campo productivo y migrantes, especialistas y expertas en género, mujeres en tecnología, deportistas amateur y del alto rendimiento y jóvenes lideresas.
Las autoridades participantes se reunirán en mesas temáticas de trabajo y diálogos sectoriales con el fin de construir democracias igualitarias El Encuentro, organizado junto a las Comisiones de Género de las regiones (REGIÓN CENTRO, ATACALAR, ZICOSUR y ORU FOGAR), en alianza con la UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas) y OAJNU (Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas) será el primer evento conmemorativo de los 95 años de creación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)- OEA.
«Estamos muy entusiasmados con el evento, nos saca del dolor diario de las violencias, de los femicidios, de los travesticidios y transfemicidios, y nos permite mirar en perspectiva un futuro mejor para las mujeres y diversidades», finalizó Martínez.