Comunicado de prensa– La semana pasada se realizó el Seminario «Accesibilidad – Una ciudad para todos» con la participación de la Arq. Ines Contrera, arquitecta especialista en diseño universal y accesibilidad (Posgrado de la U.N.C) y consejera titular del Consejo Provincial de Accesibilidad. El seminario fue organizado por los equipos de trabajo de Cambiemos y en este caso coordinado por Miryam Flamand.
El mismo trató sobre temas de diseño y desarrollo urbano con conceptos de integracion, que contemplan la accesibilidad no como una excepcion en el diseño sino como un requisito incorporado al trazado urbano, tanto en calles, cruces, veredas, edificios, etc.
Uno de los momentos mas fuertes para visibilizar la problematica de fallas en la organizacion urbana, fue un video de un «circuito vivencial», una cámara siguiendo a una persona en silla de ruedas por algunas de las calles y cruces más conocidos del centro de Córdoba, mostrando el desafio que es circular en una ciudad que no cumple (o lo hace a medias) con reglas básicas de accesibilidad: rampas mal hechas, veredas angostas y deterioradas, accesos a los comercios inaccesibles para algunos.
Algunas conclusiones fueron la necesidad de tener recorridos accesibles, un Código de Edificación adecuado a las pautas de accesibilidad, también tener edificios públicos accesibles porque se debe dar el ejemplo para el resto. La legislación existe, solo debe aplicarse.
El seminario contó con un nutrido auditorio, donde hubo presencias destacadas como representantes de diversas instituciones como Consejo de Accesibilidad, Ceder, Crecer, Instituto Paulina Domínguez, Epilepsia Alta Gracia, FuDiAG, Desarrollo Emprendedor Alta Gracia, y autoridades locales como la legisladora Amalia Vagni, el jefe Comunal de Villa La Paisanita, Ignacio Sala, los concejales Roberto Brunengo, Germán Rodríguez y María Inés Carignani.
Fuente: Cambiemos Alta Gracia