El proyecto fue presentado por el concejal Pedro Spinetti, del bloque Hacemos por Córdoba. Propone que paradas de colectivo, de remis, pasamanos, colegios, cartelería y boletas cuenten con sistema Braille y pictogramas (que ayudan a personas con trastorno de espectro autista).
En la sesión pasada del Concejo Deliberante el concejal Pedro Spinetti presentó un proyecto de ordenanza inclusivo que hace referencia a la cartelería en espacios públicos.
El proyecto plantea la accesibilidad teniendo en cuenta que «entran en juego tres tipos de accesibilidad: física, sensorial y cognitiva. Esta última, la más invisible de todas, es la que más importancia tiene para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), como así también para personas con trastornos del lenguaje, TDAH y alteración en las funciones ejecutivas», expresa el proyecto leído en el recinto.
Cabe destacar que el proyecto hace referencia a la incorporación de Sistema Braille en cartelería y a los pictogramas, que «ayudarán a todas las personas, (especialmente a los niños y concretamente a las personas con TEA) a impulsar su autonomía y seguridad en los entornos viales».
No obstante, ya en comercios del centro y del alto se colocaron pictogramas gracias a la Fundación Por la Inclusión Plena, quienes vienen realizando desde antes de la pandemia distintas actividades de concientización con respecto a personas con diagnóstico de TEA.
Además, según reza el proyecto, los locales gastronómicos deberán contar con una carta de menú con sistema braille y escritura macrotipo, así como en símbolos pictográficos o SAC, y la versión en audio. Los transportes públicos también adherirían a dicha ordenanza.