Redacción Alta Gracia- La concejal de CRECE Alta Gracia, expuso ayer en la sesión ordinaria un paquete de un alimento vencido, que supuestamente había sido sacado de un módulo de PAICOR. Versiones encontradas entre oficialismo y oposición.
En el aire de la 96.9 Radio Bar, el concejal de Hacemos por Córdoba, Manuel Ortíz expresó: «hay situaciones que se pueden dar (en relación a los productos vencidos) y ahí podemos mejorar. Pero nos han tratado de delincuentes, señalándonos. Dicen que falta dinero y que «nos la comemos`´. Si están convencidos, que hagan la denuncia en fiscalía. La denuncia es muy grave. Mi enojo es que se instaló el tema-por cinco minutos de fama- en la mitad de una pandemia».
Por su parte, Duilio Silva, concejal también de Hacemos por Córdoba, afirmó: «Nosotros no damos fe de que tengamos fallas. Este reclamo no llego a la órbita de Desarrollo Social. Desde el Ejecutivo para abajo todos estamos pensando en el vecino».
Lucía Allende, concejal de CRECE Alta Gracia, esclareció algunos puntos del pedido de informe presentado ayer durante la sesión: en el mismo se pregunta sobre la actualización de padrón-porqué no fue hecha y cuál es el sustento de la misma-, porque se entregaron 12 productos en vez de 34, porqué entre los productos había leches del Programa Más Leche, Más Proteínas-que se entrega gratuitamente y aparentemente estaba facturada- y cuál es el cronograma de entrega de mayo. La concejala expresó su preocupación por esta situación que atañe a 2968 niños: «es un tema tan sensible y con el acercamiento que tuvimos con vecinos y con las directoras de escuelas, no podíamos no hacer nada». El informe fue rechazado: «Si estuviera todo bien lo hubieran respondido» concluyó.
Finalmente Ortíz aclaró que se entregaron menos productos ya que los módulos se están dando en dos tandas y que los módulos aún no han sido facturados.