Foto ilustrativa

Por Florencia Ogas- Una lista de documentales sobre el movimiento de mujeres: biografías y luchas históricas. Desde la figura de Simone de Beauvoir, la abogada feminista Gloria Allred, pasando por la activista Lohana Berkins, Las Sufragistas, el Encuentro Nacional de Mujeres hasta la lucha por el aborto Seguro, Legal, Libre y Gratuito.

Hace poco me enteré de la existencia del Test de Bechdel, un procedimiento que sirve para evaluar si las representaciones artísticas como el cine, la literatura o el teatro cumplen con los requisitos mínimos para evitar la brecha de género entre hombres y mujeres. El método se originó en 1985, de la mano de la historietista estadounidense, Alison Bechdel. La artista cuenta que la inquietud devino de la lectura de Una habitación propia, de la escritora Virginia Woolf. En su libro, la autora lanza una crítica por la escasa presencia de personajes femeninos en la literatura de ficción,  o que en su defecto, solo tienen relevancia a partir del vínculo que deriva de la relación con un personaje masculino.

La primera aparición del test tuvo lugar en la tira cómica The Rule de Alison Bechdel. Allí, una de las protagonistas expresa que solo aceptará ver una película si cumple con las siguientes condiciones:

1. Deben aparecer al menos dos personajes femeninos.

2. Estos personajes se hablan una a la otra en algún momento.

3. La conversación debe tratar de algo distinto a un hombre.

El método se popularizó y se volvió una forma sencilla de analizar la presencia femenina, en este caso, en la industria del cine. Por eso, de cara al Paro Internacional de Mujeres y el Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se llevará a cabo el próximo 8 de Marzo, elaboramos una lista de diez documentales feministas que, sin lugar a dudas, aprobaron el Test de Bechdel.

She´s beautiful when she´s angry

Un documental sobre las mujeres que fundaron el movimiento feminista en Estados Unidos en los años 60. A través de material de archivo y entrevistas a las protagonistas, se reconstruyen los hitos históricos que dieron cuenta de un movimiento tan heterogéneo como revolucionario.

Simone de Beauvoir. No se nace mujer

Fue dirigido por Virginie Linhart en 2007 para celebrar los 60 años de la publicación de uno de los libros más importantes del siglo XX, El segundo sexo. El documental recorre el pensamiento y la obra Simone de Beauvoir a través de material de archivo y entrevistas a la propia escritora.

La muerte y la vida de Marsha P. Jhonson

El director David France se adentra en la vida de Marsha P. Jhonson, una activista trans afroamericana que luchó por los derechos de las personas LGTB  en Estados Unidos. En Julio de 1992, fue hallada  muerta en el Río Hudson, poco después de una marcha del Orgullo y la Diversidad. El documental, retrata su vida a través de testimonios de quienes la conocieron de cerca, y en especial, de su íntima amiga, Sylvia Rivera, ícono del activismo trans de ese país.

Miss representation

Escrita y dirigida por Jennifer Siebel NewsomMiss Representation expone cómo los medios de comunicación y la cultura contribuyen a la subrepresentación de las mujeres en puestos de poder e influencia en Estados Unidos.

Seeing Allred

Un documental que indaga en la figura de Gloria Allred, abogada feminista y defensora de los derechos de las mujeres. Seeing Allred toma denuncias de abuso y acoso contra personajes de la industria del cine como Bill Cosby, o de la política, como el presidente Donald Trump. La producción, también cuenta la historia personal de la abogada y su cruzada a favor de los derechos de la mujer. Se compone de imágenes de archivo y entrevistas varias, tanto de sus defensores como de sus detractores.

 

Más reseñas en la nota original de La Tinta