Redacción Alta Gracia- El próximo fin de semana de Carnaval la artista Hilda Zagaglia coordinará distintas actividades para reflexionar y enriquecer la mirada sobre los modos de vida y trabajo de los negros esclavos que habitaron la ciudad del Tajamar.
Los próximos lunes 12 y martes 13 de febrero, en el marco de los festejos por Carnaval, la reconocida artista local Hilda Zagaglia coordinará dos actividades que pretenden reflexionar y enriquecer la mirada sobre los modos de vida y el trabajo de los afro esclavos en nuestra ciudad.
Desde hace miles de años el agua se ha considerado un elemento primordial, que alberga el patrimonio de todo lo existente y lo sensible.
El Agua considerada en todas las culturas como eje del desarrollo de los pueblos, como elemento de fertilidad y purificador en sus aplicaciones simbólicas; es por ello que estas acciones intentan recuperar la figura del Agua como hilo conductor de la memoria, y crear un espacio de reflexión entre el presente con el pasado jesuita, mostrando la obra de ingeniería y las estructuras en las que nuestros antepasados basaban su producción de energía hidráulica, desconocida por la mayor parte de la población, y que aún después de cuatrocientos años sigue en funcionamiento.

Actividades:
Ø Lunes 12 de febrero
Intervención artística y urbana por el Colectivo “8 de noviembre” con diferentes músicos, artistas, y docentes + Proyección de documentales: “Memorias del Agua” de Sandro Giovanini y Vero Freites, y “Acequias Jesuíticas de Alta Gracia” por G.S.T
Horario y lugar: a partir 21 horas – Avenida Belgrano y Plaza Manuel Solares.
Ø Martes 13 de febrero
RECORRIDO DE ACEQUIAS JESUITICAS: Memorias del silencio.
Horario y lugar de encuentro: 9:00 horas – Reloj Público / Tajamar
Recorrido performático participativo remontando el trazado de la acequia Jesuítica que alimenta al Tajamar.












