En conferencia de prensa, el intendente Marcos Torres informó sobre la situación crítica que atravieza la ciudad por la histórica bajante del río Anisacate. Por ello, presentó un proyecto de ordenancia para declarar la emergencia hídrica. En el Concejo Deliberante, la edil Lucía Allende fue la única que no acompañó.
En la mañana de este miércoles,el intendente Torres junto a Secretarios y el presidente de la COSAG, Ennio Mazzini informaron las medidas que se están llevando adelante en el marco de la crisis hídrica que se viene evidenciando desde hace varias semanas. La falta de lluvia, el alto consumo de agua es un cóctel que dejará a la ciudad sin el recurso vital si no se toman medidas.
Entre ellas, los cortes de agua programados en algunos barrios continuarán y se agrega la obligatoriedad en la colocación de medidores de agua en cada uno de los domicilios. Esta implementación comenzará a regir a partir de las próximas semanas.
Por otra parte, también se conformará una comisión de emergencia constituída por referentes de la sociedad civil, funcionarios, concejales a fin de realizar un seguimiento de la situación.
Finalmente, los funcionarios de Servicios Públicos y Ambiente trabajarán en la coordinación de agentes de Segruidad Ciudadana para realizar un monitoreo en los barrios a fin de que los vecinos y vecinas se concienticen de la importancia del cuidado del agua, con la prohibición del lavado de autos, riego de parques y jardines, llenados de piletas etc.
En este sentido, se habilitó al Tribunal de Faltas que habiliten las multas a quienes incurran en faltas y se habilitó un número telefónico de denuncias anonimas.
En el Concejo Deliberante esta batería de medidas se analizó y tuvo la aprobación por mayoría del proyecto elevado por el Ejecutivo (con la ausencia de los concejales Roberto Urreta y Pedro Spinetti), y el voto negativo de Lucía Allende.
En su alocución, la edil del bloque Alta Gracia Crece entiende que el proyecto de emergencia hídrica ya fue presentado por su bloque en el año 2019. Cuestionó además que el municipio, hasta la fecha no tiene una política ambiental seria para resguardar los recursos naturales. Allende también recordó que la comisión por la falta de agua en el arroyo finalmente no tuvo la respuesta de las autoridades municipales y quedó en la nada.