Por María Luz Cortez. Por razones personales, estas últimas dos semanas tuve que deambular por los pasillos de centros de salud públicos y privados. Durante el reposo, elegí esta serie que ya tiene 14 temporadas: Grey´s Anatomy.
Seguramente el sistema de salud de Argentina no tiene que ver con el que aparece en esta ficción y evidentemente ahí está su atractivo. Podríamos considerar a Grey´s Anatomy heredera de otras grandes series como E.R. Emergencias, pero que ha ganado en los corazones de los que somos sus fans muchos años de historia.
Grey´s Anatomy cuenta la historia de Meredith Grey, una estudiante de medicina en un hospital escuela, hija de una famosa profesional. La serie tiene 13 años, así que para los que ya están más avanzados en la propuesta verán que, como muchos médicos, Meredith ha ido avanzando en su carrera profesional.
Con Meredith conocemos a su familia, a sus amigas y amigos que generalmente son compañeros de trabajos, a su gran amor Derek. Nada se da por sentado en esta propuesta, nos enamoramos de personajes que están a principio de temporada que quizás ya no están otra.
Elegimos nuestros favoritos, la mía es Cristina Yang, y nos dejamos llevar por las risas, la bronca, y los llantos que nos da esta serie creada por Shonda Rimes. Respecto a esto de la amistad, otra compañera de Redacción aporta que «la serie suma el concepto de hermandad entre mujeres, de familia entre personas q no tienen relación de sangre y sin embargo se quieren como tales o más que tales».
La tragedia y los temas actuales tanto sociales como de salud atraviesan Grey´s Anatomy. En la última temporada (que no es la final) podemos observar temas sobre feminismo y transfeminismo o el gatillo fácil en Estados Unidos.
Si no la viste, dale una oportunidad. Si la viste, ya está la temporada 14 en Netflix. Todos los capítulos se pueden ver en la plataforma de Netflix.