Comunicado de Prensa- En el mes de Mayo, se aprobó mediante Expte. 09/18 el proyecto de Resolución ref: Autorización de Arquitectura y Construcción con tierra en toda la localidad.

La gestión fue realizada mediante un trabajo conjunto entre la Comuna La Serranita y CONICET, mediante un servicio técnico (STAN) proporcionado por la Dra. María Rosa Mandrini, arquitecta con investigación en el campo del hábitat construido con tierra y miembro de la Red Argentina Protierra y la colaboración de la Dra. Florencia Pasquale, abogada con investigación en el campo del hábitat, también dentro de CONICET.

Asi mismo, se acordó la inauguración de la Biblioteca Comunal de La Serranita para el mes de junio del presente año. La biblioteca se construyó a partir de talleres de construcción con tierra destinados a vecinas y vecinos de la zona, mediante un cofinanciamiento por parte de la Comuna de La Serranita y el área de Formación Profesional de la Dirección General de Educación Técnica de la Provincia de Córdoba.

Participaron personas provenientes de la misma localidad y también de Alta Gracia, Córdoba, Yacanto, La Bolsa, Villa Los Aromos, Santa Rosa y Córdoba Capital. Entre los/as coordinadores/as estuvieron Alejandro Macchione, María Rosa Mandrini y Natalia Guendulain, y como talleristas invitados Gastón Andion, Rubén Ayala y Sebastián García.

En cuanto a los materiales y técnicas utilizados, se realizó una estructura sismoresistente en base a cimientos de hormigón armado, columnas y vigas de madera; se construyeron muros de quincha y adobe y una cubierta vegetal para el techo, mientras que las terminaciones verticales fueron realizadas con revoque grueso y fino de tierra estabilizada.

La Comisión Normativa de la Red Argentina Protierra se encuentra trabajando en realizar aportes para proporcionar asesoramiento a entidades gubernamentales que así lo requieran para promover la autorización de la arquitectura y construcción con tierra. Este es un camino que recién comienza, ya que la idea es avanzar hacia la reglamentación de la ordenanza y para ello, es necesario continuar trabajando en la redacción de una norma técnica propia.