Foto Mi Valle

Mi Valle- Lo dice Sergio, propietario junto a Juan Carlos de Secretos, el hotel alojamiento que se encuentra en Los Cedros. «Hemos presentado un protocolo de 13 fojas desde hace un mes al COE 8, y nadie nos responde», agregó. Se trata del último hotel de este tipo que se habilitó en la provincia hace 17 años.

«Nuestra situación es desesperante, más de diez familias trabajan con nosotros y ya no podemos sostenerlas. Eso es lo que más nos preocupa.  Hemos presentado un protocolo de 13 fojas desde hace un mes al Coe 8,y nadie nos responde. No entendemos cuales son las prioridades que tienen para habilitar o no, porque si uno se pone a pensar, es mucho más peligroso para el contagio un almacén, por ejemplo, que nosotros», comenzó relatando a Mi Valle Sergio, propietario junto a Juan Carlos de Secretos, el hotel alojamiento que se encuentra en Los Cedros.

La situación es compleja y la preocupación es compartida por el jefe comunal Hugo Suárez, ya que el 80% de los trabajadores del hotel es de esa localidad. «Es muy complejo todo esto, nos preocupa la gente», dijo Suarez.

Se trata de 11 empleados. Nueve son de Los Cedros y dos de Villa del Prado. «Si esto sigue igual y no hay cambios, no nos va a quedar otra que cerrar. Es trabajo para la gente de la zona. Mi socio y yo podemos, de última, vender y encarar otros emprendimientos, ¿pero qué pasa con los trabajadores? Eso es lo que nos tiene muy mal, y lo peor es que ni siquiera nos contestan del COE, hay un silencio terrible».

El hotel tiene 17 años de vida. Fue el último que se abrió en la provincia de Córdoba el 1° de mayo de 2003. 

«Lo peor es que hay una estigmatización terrible con este rubro, hay un tabú muy grande. Muchachos, estamos en el siglo XXI. Lo que los gobernantes no entienden es que nosotros tenemos que seguir afrontando los gastos que ocasiona el emprendimiento. Resulta que el hotel está cerrado desde hace tres meses y llegan facturas de EPEC por más de 20 mil pesos, por ejemplo. Hay que seguir pagando todo ¿cómo hacemos?», agregó. 

Al consultarle si tiene contacto con colegas que desarrollan el mismo tipo de emprendimiento, cuenta que hay un grupo de WhatsApp con más de 700 integrantes de todo el país: «Estamos todos en la misma, excepto, algunos de Corrientes que ya comenzaron a abrir sus puertas», relata. 

«Hace seis días que la provincia no tiene casos, creo que hay que comenzar a dejar trabajar a la gente, sino las consecuencias van a ser todavía más terribles. Nuestro comercio tiene un cuidadoso protocolo, es hora de que comiencen a ver un poco más allá», finalizó.