Comunicado de Prensa- Artistas de distintas provincias de la Argentina y de países vecinos se reúnen en un festival online a beneficio de las brigadas organizadas por vecinos y vecinas autoconvocados que trabajan en los focos de incendios y guardias de ceniza en el Valle de Paravachasca.
La transmisión será el sábado 24 de octubre a partir de las 16 horas por la página de facebook oficial de la TRANQUI REGGAE PARTY.
https://www.facebook.com/tranquireggaepartyoficial/
Artistas participantes:
– CABS Reggae (Bs.As)
– Son de ahí (Cba)
– Tribu Falasha (Bs.As)
– Indigo Reggae (Cba)
– Turmalina (Cba)
– Lagarto Loop (Bs.As)
– Emanuel Bravo (cba)
– Dread Dada (Cba)- Fran Caino (Cba)
– Munay Ki Dub (Cba)
– Mamafrica (Bs.As)
– Los Jugos Locos (Bs.As)
– Bondi Killer (Bs.As)
– Misack Lem (Mar del plata)
– Gena Dub Sound (Salta)
– Trompetas del apocalipsis (La Rioja)
– Ale Moraga (Chile)
– Moro Soundsystem (Cba)
– Radical Roots (Cba)
– Alto Vuelo (Bs.As)
– Crixta (Bs.As)
– Tomi Dread Selektah (Mar del Plata)
– Que suene Reggae (Bs.As)
– Dub Club (Neuquen)
– Escarabajo ska (Cba)
– Pipa Napalm (Miramar)
– La ombú (Bs.As)
– Cultivando Raíces (Cba)
– The Konexos (Bs.As)- Chan Drumms & Jero Loops (Cba)
– Ansastrales (Mendoza)
– Cristian raíz (Bs. As)
La idea de este evento es recaudar dinero a través de una gorra virtual, teniendo como objetivo principal el poder colaborar en la compra de elementos necesarios.
Este encuentro surge a través de artistas que brindaron su colaboración con la intención de actuar con urgencia y poder aportar desde el arte a pesar de las distancias.
En distintos puntos de la provincia están pasando por la misma situación caótica causada por el fuego, son más de 250 mil hectáreas en todo Córdoba, es por eso que La Asamblea Paravachasca en defensa del bosque nativo está presentando un documento en cada comuna del valle para comprometer a las autoridades en el cuidado de nuestro monte nativo.
A raíz de los incendios en el valle de Paravachasca y en las sierras de Córdoba en general, vecinas y vecinos particulares preocupados por la destrucción del monte nativo, se están acercando a cada comuna y municipio para poder discutir políticas ambientales y de esa forma hacer efectiva una política ambiental participativa.
Se entregó el documento en Alta Gracia, Falda del Carmen, Los Aromos y Dique Chico.