Este martes 26 de octubre a las 17 horas se realizará el primer encuentro de las mujeres que accedieron a este beneficio en los últimos meses. El mismo será en la UDAI Alta Gracia (Pte. Perón 1997).
«El Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos», indican desde la página oficial de Anses.
Mané Chiotti, directora de Ansés de la Delegación Santa María explicó a este medio que»las primeras mujeres jubiladas estaban muy emocionadas por el reconocimiento de los aportes por cuidado a sus hijos e hijas. A nivel nacional se están estableciendo políticas proactivas, hace un año desde la Administración Nacional de la Seguridad Social venimos estableciendo políticas de asistencia y acompañamiento ante la crisis del posneoliberalismo y en una pandemia».
En qué consiste la medida
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará:
- 1 año de aportes por hija/o.
- 2 años de aportes por hija/o adoptada/o.
Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.
Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.
Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes (Ley N° 24.476 y Ley N° 26.970).

TE PUEDE INTERESAR