La iniciativa en redes sociales de ayudar a los emprendedores en vez de comprar huevos de Pascua «de marca», funcionó. En Alta Gracia la modalidad fue ofrecer sus productos en grupos de la localidad.
Estamos en puerta de una de las festividades más importantes del año, y también de las más marketineras. En redes sociales se viralizó un mensaje de pedido de, en épocas de crisis, apoyar a los emprendedores locales. Y los consumidores se lo tomaron literal: consultados por este medio, emprendedores locales afirmaron que publicar sus productos, huevos de Pascua en este caso, funcionó.
Natalia, emprendedora de Alta Gracia expresó a Redacción Alta Gracia: «No puedo seguir tomando pedidos, esta Semana Santa ya no doy abasto. La gente busca precios, pide descuentos por cantidad». Además, aclaró que este año se sumaron al medio de pago tradicional -el efectivo – Mercado Pago y transferencias bancarias.
Y es que, al bolsillo del consumidor, festejar una Semana Santa «como corresponde», es un gasto extra al bolsillo: sin contar la comida tradicional, un huevo de Pascua en un comercio cuesta alrededor de 1400 pesos el de 150 gramos, mientras uno de más de 200 gramos el presupuesto supera los 2 mil pesos. Los emprendedores, por otro lado, ofrecen un huevo relleno de chocotorta, por ejemplo, a 650 pesos en promedio para compartir entre dos o tres personas; aunque los precios arrancan en 200 pesos. En el grupo de Facebook Alta Gracia en cuarentena en las últimas dos semanas proliferaron las ofertas, para todo tipo de consumidores, para todo tipo de bolsillos.