Por Cadena 3. Pedro Ciarez sostuvo que los ciclistas «sabían que estaban cometiendo una infracción». «Es como cuando manejas un auto sin carnet», ejemplificó. Un abogado declaró que se trató de abuso de poder.
El intendente de Malagueño, Pedro Ciarez, defendió el operativo de multas y confiscación de bicicletas a los ciclistas que violaron las normativas de circulación de Córdoba, en el marco de la pandemia de coronavirus.
«Contabilizamos más de 200 ciclistas otros fines de semana, cuando está vigente la prohibición de circulación en otros departamentos para todo tipo de actividad deportiva», argumentó en diálogo con Cadena 3.
En este sentido, Ciarez aclaró que el secuestro de alrededor de 20 bicicletas fue una orden municipal, luego de que el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, calificara la medida de «desmedida».
«Quiero que quede claro que nuestro trabajo no es perseguir a los ciclistas, sino priorizar la cuestión sanitaria. Todos los que vinieron saben que están cometiendo una infracción», declaró.
Explicó que aplicaron lo establecido en medio de la emergencia sanitaria y que apuntan a evitar la llega de capitalinos, ya que la jurisdicción está en fase de circulación comunitaria.
«Esto es algo recurrente, sucede todos los fines de semana y no hace más que generar inconvenientes. Después de esto, el domingo no apareció nadie», aseveró.
Por último, el intendente dijo que no es la primera vez que secuestran bicicletas. «Esto es como cuando pasas un control en un auto y no tenes carnet de conducir. En esos casos te retienen el vehículo», ejemplificó.
Por otro lado, el abogado defensor de cuatro damnificados, Antonio María Hernández, dijo que se trató de un abuso de poder y que la medida apunta a recaudar dinero.
«Esto es un hecho irrazonable y desproporcionado. No hay un ejercicio responsable de un policía sanitario, porque no están dadas ningunas de esas condiciones, sino el abuso de poder», señaló a Cadena 3.
El letrado manifestó que los inspectores de Malagüeño «no tienen la facultad ni la intervención judicial» de quitar las bicicletas. «Esto se da en un camino de tierra sin señalización de límites departamentos», agregó.
Antonio María Hernández anticipó que realizarán una presentación en el Tribunal de Faltas municipal, ya que considera que los ciclistas no tenían la intención de hacer algún tipo de daño.