El Ministerio de Salud de la Provincia informó que se puso en marcha el Programa Provincial para el estudio e investigación del uso medicinal del cannabis. Los pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria ya pueden acceder al tratamiento, presentando la prescripción y estudios correspondientes.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informó que las personas con diagnóstico de epilepsia refractaria ya pueden acceder al tratamiento con cannabis medicinal.

Este gran paso es posible gracias al Programa Provincial para el estudio e investigación del uso medicinal del cannabis, creado para tal fin a través de la Resolución N° 262.

Dicho programa se enmarca en la Ley Nacional 27.350, e incluye aquellos productos específicamente autorizados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para este diagnóstico específico.

Por ende, el tratamiento se entregará de forma gratuita a las personas de cualquier edad que sufran epilepsia refractaria, que no tengan obra social y que cuenten con la debida prescripción médica de un neurólogo, luego de la evaluación correspondiente.

¿Dónde se puede acceder al tratamiento?

En este sentido, el Gobierno autorizó a 16 Hospitales en toda la provincia – 8 en Capital y 8 en el interior – que están autorizados a brindar el cannabis medicinal a los pacientes. Entre ellos, el Hospital Arturo Illia es el único de la región en el que se podrá acceder al tratamiento.

En Córdoba Capital, se podrá acceder en el Hospital Córdoba, Elpidio Torres, Rawson, San Roque, la Nueva Maternidad Provincial; y en los hospitales de Niños, Pediátrico y Tránsito Cáceres, donde actualmente ya está disponible.

Fuente del primer apartado: El Resaltador.