Por Claudia Moreno- La presencia de los organizadores del Congreso Internacional de la Lengua en la ciudad, despertó una vez más la pregunta sobre el proyecto- anunciado en 2012 – para poner en valor el edificio del ex Casino del Sierras Hotel que se sigue deteriorando con el paso del tiempo. El turismo de negocios en la provincia crece a pasos agigantados y Alta Gracia podría empezar a mirar hacia ese lugar. 

La provincia de Córdoba ocupó en 2017 el segundo puesto en Argentina en el rubro de «Turismo de Reuniones», detrás de la ciudad de Buenos Aires, según un relevamiento de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).

A los fines de esta estadística, esa organización internacional entiende por “reuniones” a los congresos y convenciones internacionales que cumplen con ciertos requisitos específicos. Entre los más relevantes, por ejemplo, los eventos deben tener un mínimo de 50 participantes, periodicidad fija, y con sede rotativa por al menos tres países. En 2017, ICCA registró en el mundo 12.588 eventos que cumplieron estas condiciones. Córdoba fue sede de 14 de ellos.

Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, valoró el dato y marcó que “Córdoba alcanzó en 2017 alcanzó el puesto número 17 en Latinoamérica de 48 ciudades ranqueadas, superando a La Paz, Brasilia y Viña del Mar». Según precisó, «el turismo de reuniones en 2016 generó para la provincia ingresos genuinos de 2.784 millones de pesos», según informa el diario La Voz del Interior.

Alta Gracia en una de las ciudades que mayor conectividad tiene con la ciudad capital y podría ser el centro de algunas actividades relacionadas a los Congresos y Convenciones que se realizan en Córdoba a lo largo del año.

No es casual que visitaran la ciudad los organizadores del Congreso Internacional de la Lengua, evento que se realiza cada tres años y el país fue el único que lo organizará por segunda vez. La primera fue en Rosario y el año próximo en Córdoba.

Lamentablemente, uno de los edificios más emblemáticos de la historia de la ciudad está en ruinas mientras espera, desde hace seis años, que inversiones privados o mixtos pongan en valor la monumental construcción.

ex casino sierras hotel hoy a - El gigante que aún sigue dormido
Foto RAG: Así se encuentra el edificio hoy. Cerrado con leyendas de precaución por derrumbe.

El mismo fue anunciado por el ex intendente Walter Saieg en 2012 y presentó a los ganadores de un concurso que se realizó para revalorizarlo.

En un acto se dió a conocer a los profesionales ganadores: los arquitectos Cristian Arturo Nanzer, Juan Manuel Salassa, Iván Esteban Castañeda y Santiago Ezequiel Tissot fueron los que idearon crear un Centro de Convenciones y Exposiciones utilizando los espacios disponibles del viejo edificio y sumando nuevas superficies, publicó el diario Resumen de la Región en julio de 2014.

SALON DE CONVENCIONES ORI - El gigante que aún sigue dormido
Foto: Resumen de la Región

Para la financiación del mismo se tenía previsto hacer una convenio con Lotería de Córdoba y la Municipalidad (similar con el que se logró la restauración del sector del hotel), pero el mismo nunca se concretó.

«Recuperar ese edificio es mi obsesión»

En diálogo con REDACCIÓN ALTA GRACIA, Juan Manuel Saieg contó la importancia que le dió a la visita de los organizadores del Congreso Internacional de la Lengua a la ciudad.

«A través de las distintas gestiones que venimos realizando para tener algún tipo de participación en el Congreso, teniendo en cuenta la raigambre española en la ciudad con la el último tramo de la vida de Manuel de Falla, con la injerencia de García Lorca, hemos logrado interesar a los organizadores», expresó Saieg.

Participaron de un recorrido por los museos Manuel de Falla, del Virrey Liniers y del Che, el Director académico del Instituto Cervantes: Bueno Hudson, Ricardo, Jefa de Gabinete de la RAE: Llull Martínez de Bedoya, María del Pilar, Responsable del CILE del Instituto Cervantes: Romero Santiago, María José, Coordinador Ejecutivo del CILE: García, Marcelo Andrés, Coordinador General del SEA: Tavares Teixeira, Fabio, Coordinadora de Relaciones Institucionales con Academias Institucionales del Ministerio de Educación de la Nación: Cernusco, Ana, Presidente de la Academia Argentina de Letras: Moure, José Luis y de la Academia Argentina de Letras: Atadía, María Alejandra.

Al ser consultado sobre si hay posibilidades reales que Alta Gracia pueda sentir el «rebote» de las actividades que se realizarán a fines de marzo del 2019, el viceintentende fue contundente: «Sí, hay muy altas probabilidades y seguro se llevarán adelante en el Cine Monumental Sierras». 

¿Qué pasó con el proyecto del Centro de Convenciones en el antiguo edificio del Casino?, preguntó este medio.

Recuperar ese edificio es mi obsesión. En todos los lugar donde vamos, gestionamos, participamos se viene ofreciendo a grupos económicos o posibles oferentes el proyecto y la puesta en valor. No hemos tenido suerte aún, pero no nos vamos a cansar de buscar inversores porque creo que el turismo de reuniones es una de las actividades que se pueden llevar adelante en la ciudad y el Estado también puede acompañar con políticas a largo plazo en ese sentido- finalizó Saieg.

El antiguo Casino

«Durante la gobernación de Ramón J. Cárcano, asiduo visitante del Sierras Hotel, se promulgó la Ley de Casinos que permitió que el 19 de febrero de 1914, se habilitara el de Alta Gracia, cuyo edificio, fue el primero que se construyó en la Argentina para tal fin.

casino sierras hotel - El gigante que aún sigue dormido
Foto: La Fragilidad de los Retiros.
Por entonces, el casino no era solo ruleta, naipes y dados sino que también ofrecía proyecciones cinematográficas, funciones teatrales y conciertos», extraído del sitio La Fragilidad de los Retiros.