Comunicado de Prensa. Se trata de la Diplomatura en Formación de Acompañantes comunitarias/os contra la violencia de género. Es certificada por el Ministerio de la Mujer junto al Fondo de Población de Naciones Unidas -UNFPA-, la Unión Iberoamericana de Municipalistas -UIM- y la Red de Universidades por la No Violencia. Participaron personas de las diferentes provincias argentinas y también de otros países.

Más de cinco mil personas recibieron su certificado por haber aprobado la Diplomatura en Formación de Acompañantes comunitarias/os contra la violencia de género, certificada por el Ministerio de la Mujer junto al Fondo de Población de Naciones Unidas -UNFPA-, la Unión Iberoamericana de Municipalistas -UIM- y la Red de Universidades por la No Violencia.

Se trata de la tercera edición consecutiva de una propuesta de formación que apunta a formar acompañantes comunitarias/os contra la violencia de género para fortalecer el vínculo entre el acompañamiento territorial y la capacidad instalada del Estado para garantizar que todas las personas en situación de violencia accedan a los recursos y programas existentes. A través de esta formación se busca reforzar las redes comunitarias de apoyo, que son el primer nivel de contacto que tienen las personas en situación de violencia de género, y sus familias.

“El acompañamiento comunitario tiene que ver con el cumplimiento de una ley nacional 26485, y como Estado nos encontramos articulando, promoviendo, acompañando y generando las herramientas para que las mujeres puedan salir de las situaciones de violencia y construir sus propios proyectos de vida”, señaló la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.