Córdoba se posiciona como el segundo distrito más poblado del país. Este es el primer Censo en el que se incluye la autopercepción de género como opción, y en todo el país se registraron 8.293 personas que se autoperciben como no binarias.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) acaba de publicar los resultados provisionales del Censo 2022, ocho meses después de su realización formal. Según los datos, la provincia de Córdoba se posiciona como el segundo distrito más poblado del país, con 3.978.984 habitantes, lo que representa el 8,6% de la población nacional. En comparación con los datos de 2010, Córdoba ha experimentado un aumento del 20,2%, con 674.159 personas más.
Esta provincia supera en población a Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, y queda detrás solo de la provincia de Buenos Aires, que cuenta con 17.569.053 habitantes. Además, según los resultados del Censo, un pequeño porcentaje de la población de Córdoba se identificó como no binaria, con un total de 632 personas, de las cuales el 40% vive en la capital.
Este es el primer Censo en el que se incluye la autopercepción de género como opción, y en todo el país se registraron 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, representando un 0,02% de la población.
Respecto al total censado, un 0,016 por ciento se declaró como persona no binaria en Córdoba, al no identificarse con el sexo masculino ni femenino. Se trata de 632 residentes en el territorio.
Por otro lado, en Córdoba, las mujeres siguen siendo más numerosas que los hombres, con un total de 2.043.559 y 1.902.135, respectivamente.