Por Mi Valle. La iniciativa fue impulsada por la «Academia San Francisco Solano» y la «Escuela de Arte Folklórico Huayra Muyoj», ambas de barrio Don Bosco; y apoyada por el Centro Vecinal de 25 de Mayo y San Martín.

Un muy lindo momento se vivió este sábado a la noche en la plaza San Martín de Alta Gracia. La iniciativa fue impulsada por la «Academia San Francisco Solano» y la «Escuela de Arte Folklórico Huayra Muyoj», ambas de barrio Don Bosco; y apoyada por el Centro Vecinal de 25 de Mayo y San Martín.

Las niñas, niños desplegaron la Misa Criolla en el lugar, lo que fue muy bien recibido por los vecinos de la zona que se acercaron a presenciar el momento que marcó un cambio profundo en el día a día de este espacio público.

«Esto es una demostración de que se puede habitar las plazas desde lo cultural y hacer espectáculos con temáticas puntuales, acordes a la fecha; en este caso Semana Santa», contó a Mi Valle la presidenta del Centro, Anahí Becerra.

Al encuentro, además, asistió el concejal de HPC, Pedro Spinetti, quien vive en la zona, y afirmó al respecto que «fue un hecho muy emotivo, porque academias de un barrio permitieron que dos barrios más volvieran a vivenciar el Vía Crucis a través de la Misa Criolla. Fue una muestra más que del valor que tienen las plazas cuando producen estos encuentros. Fue una fiesta familiar donde no primaban los grandes escenarios, la iluminación que caracteriza a los grandes eventos, pero si mucho amor», afirmó; y agregó: «En esta fecha tan importante de las Pascuas creo que esto marcó una vivencia importante de la participación de los vecinos. Esto es la mejor inversión. Felicito a los organizadores porque nos dieron pan para el alma que tanta falta nos hace».