Cba24n- ADIUC inició la semana de paro dispuesto antes del acuerdo paritario a nivel nacional. Hay asamblea, con tomas de por medio.
De una negociación salarial que el gobierno nacional estiró varios meses, a los reclamos presupuestarios para universidades públicas, en medio de un proceso de recortes que derivó en tomas de facultades de parte de estudiantes.
Ese fue el camino que recorrieron los docentes del nivel educativo superior, que por caso en Córdoba iniciaron este lunes la sexta semana consecutiva de paro. Dicha situación impidió el inicio del segundo cuatrimestre de clases.
El viernes se anunció que cinco de los seis gremios con representación a nivel país aceptaron la propuesta del Ministerio de Educación, incluida la Conadu, central a la que pertenece la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC).
La cuestión no es menor porque la propuesta resuelta el día antes y que llevó el sindicato provincial, (rechazar la oferta y continuar con el paro), perdió en la votación. Entonces, hubo acuerdo.
Pero la determinación tomada por el gremio que conduce Javier Blanco está vigente hoy, por lo cual muchas aulas en la Universidad Nacional de Córdoba y sus colegios preuniversitarios (Manuel Belgrano y Monserrat) permanecen vacías.
Esta tarde, una nueva asamblea pondrá a consideración de delegados la situación, que podría determinar el regreso a la actividad normal.
Los reclamos presupuestarios siguen latentes, al igual que una denuncia de Conadu al ministro Alejandro Finocchiaro, que denunció el descuento del día a trabajadores que realicen paro.
La cuestión de mayor incertidumbre la generan las tomas persistentes en seis facultades y el Pabellón Argentina, confirmada por la Asamblea Interfacultades.
En el medio parecen quedar los institutos secundarios, que sostienen medidas que hacen dificultosa la recuperación de días, por el caso el Colegio Manuel Belgrano.