La Cooperativa de Anisacate puso en marcha un innovador proyecto de formación y trabajo destinado a personas con discapacidad, con el objetivo de promover su capacitación, inclusión y autonomía productiva.

El programa —único en la región— es financiado por el Programa Provincial de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba. Esta iniciativa se sostiene gracias al fondo provincial que destina el 0,2% de lo recaudado por Rentas a proyectos que fomenten la inclusión social y laboral.

“Presentamos el proyecto a comienzos del año y fue seleccionado. Consiste en capacitar a un grupo de personas con discapacidad en la producción de verduras mediante la técnica de hidroponía, un sistema que permite cultivar sin tierra, utilizando agua con nutrientes”, explicaron desde la Cooperativa.

La capacitación está a cargo de docentes de la Facultad de Agronomía, junto con una coordinación pedagógica y acompañamiento técnico dirigido por Liliana Flores. Participan 17 personas que asisten a talleres teórico-prácticos y cuentan con el acompañamiento permanente del equipo cooperativo.

Como parte del proyecto, cada participante recibió un kit de cultivo hidropónico de un metro cuadrado, con el que podrá instalar su propia huerta doméstica. Inicialmente, la Cooperativa instaló el sistema de prueba en su sede, donde se desarrollan las etapas colectivas de aprendizaje. Luego, el 8 de noviembre, cada participante trasladará su módulo a su hogar para continuar produciendo.

“El objetivo es que las personas aprendan la técnica, produzcan para su consumo y, si lo desean, puedan escalar su producción como un emprendimiento. Buscamos instalar capacidades, generar oportunidades y abrir nuevos caminos de empleo inclusivo”, subrayaron.

De esta manera, la Cooperativa de Anisacate refuerza su compromiso con el desarrollo local y la inclusión, combinando innovación, formación y solidaridad cooperativa para transformar la realidad de la comunidad.

Fuente: Comunicado de Prensa