Foto: Diario Tortuga.

Por Noelia Martín- Así lo expresó el referente del Frente Género y Diversidad. En este 2020 se iba a llevar a cabo la primera Marcha del Orgullo en la ciudad y debido a la pandemia, se organizaron otras actividades durante el mes, con «menos asistentes y menos contacto».

Desde REDACCIÓN ALTA GRACIA dialogamos con Camilo Molas y Gia Zuleta, integrantes del Frente Género y Diversidad que pertenece a la Agrupación Evita y son quienes han armado una agenda para celebrar este Mes del Orgullo.

Desde la agrupación anunciaron que la actividad de este viernes 13 se suspendió para fin de mes. Y el sábado 7 pasado, adornaron la plaza Manuel Solares con banderines multicolores de la diversidad y realizaron una lectura de poesía en el Reloj Público. Queda pendiente entonces:

  • Muraleada a cargo del artista Jules, sobre el transfemicidios, en la pared ubicada en San Juan Bosco y Libertador -donde ya hay otros murales sobre violencia de género-, el próximo 20 de noviembre.
  • Actividad sorpresa, el viernes 27 de noviembre en el mismo sector y feria.

Esta actividad tiene la complicidad del Bloque Hacemos Por Córdoba y de la Dirección de Políticas de Género, a cargo de Valeria Amateis, ya que la actividad se desarrollará en conjunto y gracias al aporte de esta área.

¿Cómo vienen trabajando con la municipalidad, se sienten incluídos por sus políticas?

CM_ Con la Municipalidad de Alta Gracia venimos trabajando desde hace un tiempo. Pero necesitamos más visibilización.

En relación al cupo laboral trans, pensamos que es mejor la «inclusión laboral» ya que en el primero se obliga al estado a darle trabajo a una persona trans, en cambio la inclusión abarca no sólo el trabajo, sino también darle la posibilidad de terminar la secundaria, de ingresar a un terciario o universidad, de recibir atención médica.

¿Qué es lo que falta?

CM_ El tema del acceso a la salud para las personas trans en particular en relación a la hormonización: no hay en Alta Gracia ni entidad pública ni privada, ni profesional especializado que trate este tema. Hablamos con Andrés Cugno y mostró buena disposición.

Solamente en La Serranita, la doctora Ana Aguirre, quien es médica familiar y ha realizado una capacitación, brinda la hormona femenina. Los varones trans debemos viajar a Córdoba -con el inconveniente de que no hay transporte-, acercarnos al Hospital Rawson o al Córdoba para la consulta y análisis médicos y comprar las hormonas en la Capital y son bastante caras.

frente genero y diversidad - Camilo Molas: "Falta acceso a la hormonización"
Foto: FB Frente Género y Diversidad.

FRENTE GÉNERO Y DIVERSIDAD

La entidad tiene ya alrededor de dos años y cuenta con doce integrantes, por el momento.

Para comunicarte con elles, hacelo a través de las redes sociales @igualdadag (IG) y el FB Frente de Género y Diversidad.