Redacción Alta Gracia- Pablo Palavecino es ingeniero químico y presentó en el programa «Eureka» un proyecto para la elaboración de pastas libres de gluten a partir de harina de sorgo. Pasó a la semifinal y las próximas instancias serán transmitidas el 11 de julio próximo por Canal Encuentro.

El joven de 29 años, nacido en Alta Gracia-actualmente vive en Córdoba Capital-, es becario de CONICET en un laboratorio que se especializa en cereales (ICYTAC – CONICET-UNC) donde trabaja en colaboración con una empresa del interior de Córdoba y se encuentra estudiando el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. El científico manifestó sentir orgullo por la divulgación de la ciencia y afirmó que cualquier chico puede hacerlo si se lo propone en el futuro, si sueña con hacer cosas distintas.

elaboracion pastas sorgo 1 - Altagraciense pasó a la semifinal en el programa Eureka de Canal Encuentro

Cuatro años atrás, empezaron a desarrollar este producto y un año y medio después de pruebas, lograron la mejor calidad del mismo. Luego lo presentaron en el Concurso INNOVAR que se llevaba a cabo en Tecnópolis, en la categoría «Alimentos». Y un año atrás, fue contactado por el programa «Eureka» para exponerlo nuevamente.

eureka semifinalistas - Altagraciense pasó a la semifinal en el programa Eureka de Canal Encuentro

El concurso fue grabado en octubre del año pasado y recién está siendo emitido desde el mes pasado. El próximo 11 de julio se emitirá la semifinal y la final.

 

PASTAS DE SORGO

Este alimento contiene un 50 por ciento más de proteínas que las de trigo, un alto contenido en fibras y en polifenoles, lo cual significa que tiene gran capacidad antioxidante. Para su elaboración, se utiliza el mismo equipamiento que para las pastas de trigo.

pastas sorgo - Altagraciense pasó a la semifinal en el programa Eureka de Canal Encuentro

EUREKA, DESAFÍO DE IDEAS

Se trata de un concurso donde científicos, estudiantes o innovadores presentan proyectos para mejorar la calidad de vida, que son evaluados por un jurado de expertos. Hay seis categorías: alimentación, energía, salud, sustentabilidad, diseño y tecnología.

Los ganadores de cada una de ellas, recibieron una beca para incubar su idea en una incubadora del Ministerio de Agroindustria de la Nación y recibieron un acompañamiento del INTI para realizarle pruebas al producto.

Entre estos seis semifinalistas, el jurado elegirá a tres ganadores. El primer premio consta de 100 mil pesos, el segundo de 30 y el tercero de 20 mil pesos. Este dinero puede ser invertido en el proyecto o en capacitación, por ejemplo.

 

Fotos Gentileza Pablo Palavecino