Por Julián Cañas– Desde el Centro Cívico niegan que la situación económica implique una parálisis del plan de obras.

Bancor. Schiaretti habló ayer en un nuevo espacio de la entidad. (J. Ferreyra)JULIÁN CAÑASViernes 26 de abril de 2019 – 00:01Actualizado: 26/04/2019 – 00:20|Los desbarajustes de la economía nacional le traen malas noticias al Centro Cívico. La baja de la recaudación –estimada en un 15 por ciento para el corriente mes– y la alta inflación, a la que está atada la suba de los salarios de los agentes públicos, golpean las finanzas provinciales.Aunque está abocado al último tramo de la campaña electoral, el gobernador Juan Schiaretti sigue con particular atención la marcha de la crisis financiera, que complica los ingresos fiscales de todos los gobiernos provinciales.

Aunque está abocado al último tramo de la campaña electoral, el gobernador Juan Schiaretti sigue con particular atención la marcha de la crisis financiera, que complica los ingresos fiscales de todos los gobiernos provinciales.

“Córdoba está fuerte, pero no es una isla. Hemos hecho las previsiones para continuar las obras que están en marcha y cumplir con los compromisos, pero la caída del consumo y de los ingresos golpea a todos”, dijo uno de los funcionarios más cercanos al mandatario provincial.

Según fuentes oficiales consultadas por La Voz, la baja de los ingresos y las subas salariales a los estatales amenazan el ahorro fiscal previsto en el Presupuesto para este año. ¿De cuánto es ese ahorro? De unos 30 mil millones de pesos.

“Teníamos previsto un ahorro fiscal del 20 por ciento, entre ingresos y egresos. Pero la crisis financiera y la alta inflación pueden complicar todo lo que estaba previsto. Esperemos que el Gobierno nacional encuentre una solución a estos problemas, porque el consumo está muy afectado”, admitió el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano.

El año pasado, la Provincia anotó un saldo a favor entre ingresos y egresos de 19.901 millones de pesos. Luego, si se contabilizan las inversiones en obras públicas, el déficit fue de 19.925 millones de pesos, que fue cubierto con endeudamiento.

Aunque recién transcurre el cuarto mes del año, si se mantiene la tendencia a la baja de la recaudación anual (por encima de los dos dígitos) y la inflación no cede, el ahorro de 30 mil millones de pesos se podría licuar en su totalidad a fines de 2019.

“No hay posibilidad de que tengamos déficit primario. Se puede achicar el ahorro que teníamos previsto, pero está garantizado que se terminarán las obras comprometidas y la implementación de todos los planes asistenciales del Estado provincial”, afirmó Giordano, quien evitó opinar sobre la marcha de la economía nacional.

Desde el Centro Cívico, niegan que la situación económica implique una parálisis del plan de obras.

Fuente y foto: La Voz del Interior