Por María Luz Cortez. “Antes del siglo XX, se creía que las personas que padecían enfermedades mentales estaban alienadas, no solo del resto de la sociedad sino también de su propia naturaleza verdadera. A los expertos que estudiaban patologías mentales se los llamaba alienistas”, explican al comienzo de cada capítulo de la serie llamada de The Alienist. 

Un niño prostituto aparece descuartizado en una de las primeras escenas de la película. El jefe de policía de New York a fines del siglo XIX le da lugar en la investigación a una «alienista», un experto en personas con patologías mentales para poder delinear el perfil de un asesino de este niño y posiblemente otras víctimas.

Será el doctor Lazlo Kreizler el elegido por el comisionado para seguir los rasgos psicológicos del asesino. Rápidamente formará un equipo con especialistas en diversas áreas, entre las que se destaca una mujer, la primera mujer en trabajar para la policía de New York, Sara Howard.

Aunque es entretenida, no subestima a su público y nada se da por sentado. Una serie atrapante con escenas fuertes, no apta para niños, ni jóvenes.

La primer temporada puede verse en la plataforma de Netflix. Durante diez episodios podremos observar una trama complicada con personajes complejos que no suelen ser blancos o negros, donde los secretos están a la orden del día.