Foto Redacción Alta Gracia. Archivo

Este lunes se conmemora un año más del último golpe cívico – militar que dejó a miles de personas desaparecidas, niños y niñas apropiados, torturas entre otros crímenes de lesa humanidad que cometieron militares y cierto sector de la población civil. En Alta Gracia se convoca a partir de las 17 horas en el Reloj Público.

El 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en recuerdo de las víctimas de la última dictadura cívico-militar que comenzó el 24 de marzo de 1976. Ese día, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón e instauraron un régimen dictatorial que se prolongó hasta 1983.

Durante la dictadura, se implementó un plan sistemático de terrorismo de Estado, con secuestros, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos de miles de personas, además del robo de bebés nacidos en cautiverio. Se estima que hubo 30.000 desaparecidos.

La fecha fue establecida en el año 2002 mediante la Ley 25.633, con el objetivo de mantener viva la memoria, promover la búsqueda de justicia y garantizar que estos crímenes de lesa humanidad no se repitan. Es un día de reflexión y actos en todo el país, con movilizaciones, actividades culturales y educativas impulsadas por organismos de derechos humanos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.