En menos de un mes, la causa fue tomando diferentes matices y dio varios giros, hasta culminar con la liberación de Joe Heredia, el joven que estaba acusado por la muerte de Joaquín. En esta nota, la cronología completa de los hechos.
Sábado 16 de julio
Joaquín asiste a un baile de La Banda de Carlitos en el Complejo Coloccini, junto a sus amigos y su novia. Según relató su mamá, esa noche habían cenado juntos.
Domingo 17 de julio
En las primeras horas del domingo se produce la pelea callejera entre Joaquín y Joe Heredia, el primer y único imputado en el caso. El hecho se produjo en Avenida del Libertador al 1600. Allí, Joaquín se descompensa y es llevado por sus amigos al Hospital Illia, donde se le realizan las primeras maniobras. Luego, es derivado al Hospital San Roque, en Córdoba.
Las primeras versiones daban cuenta que el estado de Joaquín se debía a un golpe en la cabeza con un objeto contundente, como un ladrillo o una piedra.
Lunes 18 de julio
Joaquín fallece en el Hospital San Roque. En el caso interviene el fiscal Alejandro Peralta Otonello, quien en un comienzo había imputado al supuesto autor del hecho por homicidio simple en grado de tentativa. Con el fallecimiento del joven, la carátula cambia a homicidio simple consumado.
En horas de la tarde de ese lunes, se entrega en la Unidad Judicial Joe Heredia, el único imputado. Horas después, es trasladado a Bouwer.
Martes 19 de julio
La defensa de Joe Heredia declara ante la prensa que Joaquín se había golpeado con el cordón de la vereda. Los abogados de Joe, Agustina Sisso y Carlos Nayi.
Se viralizan las imágenes de la pelea, grabadas con una cámara de seguridad del sector.

Jueves 21 de julio
El fiscal Alejandro Peralta Otonello, quien interviene en la causa, informó que ya estaban los resultados de la autopsia preliminar y se descartaba que haya existido un golpe con un elemento contundente, como una piedra o un ladrillazo, como se dijo en un primer momento.
Viernes 22 de julio
Se realizó en Alta Gracia una multitudinaria marcha para pedir justicia por la muerte de Joaquín. Estuvieron presentes sus padres, familiares y amigos.
«No voy a poder vivir si este chico (Yoel) sale de acá a un año o diez años, quiero que pague», expresó Camila Valle, la mamá de Joaquín, durante la marcha.

Lunes 25 de julio
La autopsia revela que Joaquín no murió por causa violenta. El fiscal Alejandro Peralta Otonello está esperando los resultados de otros estudios complementarios para determinar la causa eficiente de la muerte.
Martes 2 de agosto
La Brigada de Investigaciones detuvo a dos jóvenes de 21 y 23 años por falso testimonio y falsedad ideológica agravada, en el marco de la investigación por la muerte Joaquín. Ambos jóvenes serían amigos de la víctima.

Martes 9 de agosto
La investigación por la muerte de Joaquín González reveló un dato que puede cambiar el curso de la causa. Según la autopsia, el joven murió «por inhibición». Expertos explican que esto es causado por una situación de estrés. Según los forenses, se produjo el cese de las funciones cardio-respiratorias, ante una situación traumática.
Miércoles 10 de agosto
El fiscal Alejandro Peralta Otonello, debido a los resultados de la autopsia, dispuso el cambio de carátula en la causa que investiga la muerte de Joaquín González: de «homicidio simple» a «homicidio preterinencional».
En virtud de ello, se ordenó la liberación del único imputado, Joe Natanael Heredia, respondiendo a un pedido de la defensa.
Jueves 11 de agosto
Joe, ya libre, rompe el silencio: «Es feo estar preso, pero estando ahí me quedaba tranquilo porque desde un principio conté cómo fueron las cosas y gracias a Dios al pasar el tiempo se fueron entendiendo», declaró a un medio provincial. «Lo único que pido es que llegue un punto donde su familia se quede tranquila y se sepa toda la verdad», expresó el joven acusado. Afirmó que lo sucedido «es inexplicable».
