Foto Cordoba de Antaño

El jueves 14 de julio a las 18 horas se inagura la instalación «Maraña» en las instalaciones de El Obraje Jesuítico, del arquitecto local Walter Villareal. «La tejeduría integró las actividades productivas que albergó el Obraje durante el periodo jesuítico, pero también fue una labor cotidiana en la etnia Henia-Camiare, (comechingones) el pueblo originario de Paravachasca»

Villareal contó a Redacción Alta Gracia que «los telares evolucionaron acompañando las diferentes etapas de la región como un elemento constitutivo de su identidad artesanal e industrial, mientras calles y edificios fueron consolidando un tejido urbano».

En la muestra, ésta permanencia es abordada como una metáfora del desarrollo paisajístico de Alta Gracia a través de las imágenes de antiguas postales provenientes de la Colección Villarreal en cuatro capítulos:

I-PARAVACHASCA (la madeja de la naturaleza camiare),
II-ESTANCIA (el bastidor y la trama jesuita),
III-VILLA (la urdimbre del legado de Solares)
IV-CIUDAD (el tejido de los sueños y desvelos altagracienses).