Foto: Noviembre Diverso (redes sociales)

Será el próximo 28 de junio a partir de las 18 horas. Entre los puntos que se reclaman se pide cupo laboral trans, acceso integral a la salud en la ciudad y acompañamiento del Estado con respecto a la deserción escolar.

Este próximo 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

El origen de la fecha se remonta al 28 de junio de 1969 cuando en un bar de Nueva York llamado Stonewall, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, intersexuales, queers (LGBTTIQ+) cansados de los continuos hostigamientos de la policía, decidieron enfrentarla, rebelándose contra un sistema político que avalaba la discriminación, la persecución, el hostigamiento y la violencia sistemática contra la comunidad.

Aquel acontecimiento bisagra en la historia del movimiento de la diversidad sexual internacional, fue el primer paso en el camino hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTIQ+ y la primera manifestación pública de reivindicación gay. En conmemoración a aquel dia, cada año, se realizan actos, concentraciones y marchas tanto en Nueva York como en casi todas las ciudades del mundo.

En Alta Gracia no será la excepción, ya que el próximo martes 28 marcharán desde Belgrano y Belisario Roldán, con banderas y pancartas diversos colectivos locales de reivindicación del movimiento LGBTIQ+.

Entre los pedidos, se encuentran el cupo laboral trans, el acceso integral a la salud en Alta Gracia, acceso a tratamientos hormonales en los dispositivos de salud municipales y acompañamiento del Estado para disminuir la deserción escolar.

Fuente de la reseña histórica: Argentina.gob.ar