Foto ilustrativa

En los últimos días trascendió un reclamo viral por parte de vecinos de Alta Gracia, que alegaban que en algunos centros privados de salud existía un «cupo» de atención en Apross. «Absolutamente no está permitido ese cupo», aseguraron desde la obra social.

La situación de la salud en Alta Gracia está en la mira desde hace unas semanas, ya sea de gestión pública o privada.

En los últimos días desde el gobierno municipal anunciaron que se instalará una nueva oficina de Apross, que funcionará en la Terminal de Ómnibus desde el lunes 13.

Por otro lado, este miércoles el bloque de Alta Gracia Crece presentó en la sesión del Concejo Deliberante un pedido de resolución sobre la falta de pediatras y guardia pediátrica en la ciudad.

En este sentido, en los últimos días se hizo viral una queja por parte de pacientes de diversos centros de salud privados de la ciudad, que alegaban que desde los nosocomios se cobraba una consulta particular, pese a poseer Apross, ya que se habían agotado los «cupos» de atención de pacientes con dicha obra social.

«Lo que hace el o los profesionales son irregularidades contractuales», aseguró a Redacción Alta Gracia Diego Bollo, jefe de comunicaciones de Apross. «Absolutamente no está permitido ese ‘cupo'» agregó.

Según el representante de la obra social, existen varias vías de comunicación para denunciar este tipo de acciones, ya que no está permitido. «Si identificamos al prestador lo sancionaremos, tenemos vías de comunicación para la respectiva denuncia» expresa.

Quienes se quejaron vía redes sociales sobre esta situación expresaron que, generalmente, el «cupo» de cantidad de pacientes era de prestadores de pediatría.

Para realizar la denuncia: 0800 888 2776 de lunes a viernes de 8 a 20 horas o vía correo electrónico a comunicaciones.apross@cba.gov.ar