El proyecto fue elaborado en el 2020 y tomó relevancia en las últimas semanas. A la iniciativa se sumó la Asociación Ferroviaria al Servicio del País (AFESEPA).
Con más de 2200 firmas recolectadas, grupos de WhatsApp, de Facebook y reuniones presenciales, un grupo de vecinos se encuentran organizados para que la vuelta al tren a Alta Gracia sea una realidad.
El proyecto, llevado en conjunto por Javier Filloy y un colega fue elaborado en 2020, pero tomó relevancia en la segunda mitad del 2022. «No tuvo repercusión inmediata, se sumó al pedido la Asociación Ferroviaria al Servicio del País (AFESEPA): ellos han estado en los trabajos de extensión del Tren de las Sierras y nos brindan su apoyo. En conjunto se tomó más revitalización del proyecto», manifiesta Javier Filloy a Redacción Alta Gracia.
El pedido no es azaroso, ni mucho menos: se realizó un informe, que destaca el estado general de las vías y aborda todas las cuestiones técnicas y sociales que se verían afectadas por el paso del tren. Luego, se realizó el petitorio en la plataforma Change.Org.
«Nos reunimos con el intendente Marcos Torres, el cual se comprometió con que el tema iba a llegar a la Comunidad Regional para que sea planteado y le den apoyo político al proyecto, para presentarla al Ministerio de Transporte», afirma Filloy.
Respecto al ramal, hay viviendas emplazadas sobre la traza de las vías: sobre todo sobre Barrio 1° de Mayo, donde hay al menos cuatro casas sobre las vías y otras sobre la vera.
No obstante, se propone como alternativa de llevar la traza por Río Segundo, que se encuentra completamente despejada. Allí, el viaje de Alta Gracia a Córdoba llevaría poco más de hora y media.
¿Se podrá realizar el proyecto o será sólo una utopía?