Por Mi Valle. Son enfermeras y estuvieron en la guerra. Se trata de dos de las mujeres que fueron parte y cuyas vivencias estuvieron durante muchos años silenciadas. Su presencia coincide con el estreno del documental «Nosotras también estuvimos».
La conmemoración de este 2 de abril se ve empañada nuevamente por la pandemia, lo que provocó que las tradicionales vigilias y actos multitudinarios se redujeran a homenajes de pocas personas. Esto ocurrió este jueves en Los Cedros, primera localidad del departamento Santa María que recordó la fecha junto a ex combatientes. Pero este encuentro, tuvo un condimento especial. Estaban ellas, dos de las enfermeras que estuvieron en la guerra de Malvinas, quienes fueron reconocidas en un momento por demás emotivo.
«Muy pocas veces nos invitan, durante muchos años se obvió la presencia de las mujeres en la guerra, estoy muy emocionada», contó a Mi Valle, Estella, quien se califica como veterana.
Ambas tenían 23 años cuando fueron a la guerra. En el caso particular de Estella, estaba trabajando en ese momento en el Área Material Córdoba cuando llegó el jefe del Escuadrón y preguntó quién quería ir al conflicto. «Yo esperé porque era una de las más jóvenes y quería ver qué decían las mujeres más grandes, cuando llegó mi turno dije «yo señor Comodoro», y me dijo que armara ya el bolso. Pasamos por Villa María porque nos mandaron en tren y me quedé en Comodoro Rivadavia un mes aproximadamente», contó orgullosa de su experiencia, pero sin querer entrar en detalles porque «vimos cosas tan duras que prefiero no recordarlas hoy», dijo
Sonia, visiblemente emocionada, recibió una medalla de parte de la comuna y luego contó su experiencia: «estaba con mi mamá cuando tuve que partir, me despedí y fui a las islas. Era muy poca la diferencia de edad que tenía con los chicos que estaban en la guerra. Estuve del 12 de abril al 14 de junio. En base a todo esto decidí que si tenía un hijo varón no me iba a casar, par que llevara mi apellido porque no quería que hiciera el Servicio Militar. Luego en el 96 se dio de baja al Servicio Militar obligatorio; es decir yo si…había visto muchas cosas, pero yo ya las había pasado, no quería que mi hijo pasara por algo así, así que hoy estudia música»
Estella, en cambio y muy a pesar de todo, envió a sus hijos al Liceo Militar y «mi hijo varón hoy en día es Capitán del Ejército así que es un orgullo total», dice satisfecha.
Dos historias de vida marcadas por una experiencia que seguramente no olvidarán nunca. Historias de vida, además, que marcaron a fuego la presencia de mujeres en la guerra. «Gracias a esta lucha que venimos sosteniendo hemos dejado el camino, ya sea de arena o de piedra, pero es el camino que continuaron muchas y hoy está la mujer en la Fuerza Aérea y en otras Fuerzas cumpliendo su deber», cerró Estella.
La presencia de ambas en el acto coincidió, por otra parte, con el estreno del documental «Nosotras también estuvimos», la primera película de Federico Strifezzo que retrata la lucha de tres mujeres por ser reconocidas como veteranas de guerra. Se lanza este 2 de abril en la plataforma Cine.Ar, el Canal Encuentro y la TV Pública.