El 19 de marzo por la noche, el presidente Alberto Fernández dictaba la cuarentena obligatoria en todo el país. Al otro día, en Alta Gracia se ofrecía una conferencia de prensa para confirmar los primeros casos de coronavirus.
Un 13 de marzo de 2020 se cerraba la escuela Manuel Solares ante el primer caso positivo de Coronavirus en Alta Gracia. Un virus del que poco se sabía y generaba incertidumbre en la sociedad.
El primer caso trataba de una docente de la institución, y el colegio cerraba preventivamente sus puertas para que sea desinfectado y se aguardaban los resultados realizados a la trabajadora, que en ese entonces eran enviados al Instituto Malbrán, en Buenos Aires.






Todos los alumnos del aula donde estaba la docente, un primer grado, fueron puestos en cuarentena. A su vez, había otros seis pacientes que aguardaban sus resultados en el Hospital Illia.
Días después, el 19 de marzo por la noche, el presidente Alberto Fernández anunciaba en cadena nacional: “Hemos tomado una decisión en el gobierno nacional de dictar un decreto de necesidad y urgencia. Por ese decreto, a toda la Argentina, a todos los argentinos, a todas las argentinas, a partir de la cero hora de mañana deberán someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio. Esto quiere decir, que a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia. Todos tienen que quedarse en sus casas”.
El 20 de marzo, por las calles no volaba ni una mosca. Aún así, el municipio de Alta Gracia organizó una conferencia de prensa para dar a conocer nuevos casos positivos de ese temido Covid-19. «Para que sepan lo importante que es guardar un aislamiento ante un caso sospechoso. Son dos casos positivos confirmados por el Malbrán», afirmaba Mariana Garay, en ese entonces, directora del Hospital Illia. Se trataba de un caso de una persona que había vuelto de viaje y se había reincorporado a trabajar.
Luego de esos tres contagios, no hubo casos positivos hasta julio de ese mismo año.
Tiempo después, se registraban cerca de 300 casos diarios. Un año después del primer caso positivo, Alta Gracia registraba un centenar de fallecidos por la enfermedad.