Foto ilustrativa

Es el ajuste medio aplicado respecto de la temporada pasada, aunque con marcados matices: los aumentos van del 125% al 300%, según los casos. Es el mayor incremento interanual de los últimos 20 años. Las cifras, en detalle.

La inflación pega y confunde. Si de turismo se trata, no hay un modo preciso de calcular cuánto más se pagará este verano por alojarse en las sierras de Córdoba respecto del anterior. No asoma una cifra única y redonda, porque cada establecimiento define sus números, con disímiles criterios de ajuste, y hasta hay algunos que avisan que –con el actual escenario– puede haber nuevas correcciones sobre la marcha.

Pero puede concluirse que, en promedio, el aumento del alojamiento serrano se ubicará en el 217% de enero de 2023 a enero de 2024.

Son tan variables los incrementos entre los establecimientos que resulta más preciso afirmar que, por el mismo hotel, cabaña o casa, un turista pagará entre un 128% y un 300% más que un año atrás, según los casos relevados. Entre medio, hay aumentos de todos los colores.

La enorme variedad de ajustes no es un fenómeno nuevo: cada año se repite de modo similar. Es otro efecto de una economía largamente inflacionada.

El promedio del 217% surge del relevamiento que, como cada año desde 2009, realiza La Voz comparando los precios, para el mes de enero, en los mismos 20 establecimientos de nueve localidades serranas.
La lista, que se repite idéntica cada año, contempla hoteles y cabañas de variada categoría, pero también casas de alquiler, hospedajes y campings.

De los 16 años que suma este relevamiento de La Voz, este es –por lejos– el que muestra el mayor aumento. Hasta ahora, el récord desde 2009 lo tenía el verano pasado, cuando se registró una suba promedio del 95%. Ahora, es más del doble: 217%.

La cifra se ubica algo por encima de la inflación anual: en lo que va de 2023 (enero a noviembre) los precios generales aumentaron un 147% en Córdoba, y la proyección de los últimos 12 meses incluyendo diciembre se acercaría al 200%.

En el sector turístico cordobés argumentan que llevan años con ajustes por debajo de la inflación.

El nivel de ajuste es similar al aplicado en otros sitios de turismo masivo de verano del país. Destinos con un perfil de turista de mayor poder de gasto han aplicado incrementos aún mayores al del promedio medido en Córdoba.

Pero para Córdoba, el elevado costo supone otro impacto: en general, las Sierras son en verano un destino preponderantemente de clases medias, que son las más complicadas por el escenario de inflación y de ajuste de la economía. Los sectores más vulnerables ni proyectan vacaciones y los de mayor poder de gasto suelen mirar hacia otros destinos.

Fuente La Voz.

calos paz alojamiento - Turismo en Córdoba: alojarse en las Sierras costará, en promedio, un 217% más que el verano anterior

alojamiento ag - Turismo en Córdoba: alojarse en las Sierras costará, en promedio, un 217% más que el verano anterior

Para más datos de otros destinos, www.lavoz.com.ar