La Nueva Mañana- Desde el gremio que agrupa a choferes de media y larga distancia se reunirán junto a empresarios desde las 10 para retomar las negociaciones salariales.
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) se reunirán junto a empresarios este jueves para retomar las negociaciones salariales, luego del cuarto intermedio decretado el pasado miércoles en el marco de la conciliación obligatoria. El encuentro se llevará adelante desde las 10 en la sede del Ministerio de Producción y Trabajo en Buenos Aires.
Días atrás, Miguel Herrera, secretario general de Aoita, sostuvo en declaraciones a La Nueva Mañana que la propuesta presentada por las empresas concesionarias del servicio de media y larga distancia “no se ajusta a las demandas presentadas por los trabajadores”.
El gremio sostiene un pedido de recomposición que apunta a compensar la pérdida del 8% del poder adquisitivo, en relación a los acuerdos pactados en 2018. «A esa solicitud pedimos agregar un 18% por seis meses en todos los rubros de nuestro convenio, y la aplicación de la cláusula gatillo», señaló Herrera.
De no avanzar en un acuerdo concreto, desde Aoita indicaron que podrían llevarse adelante una serie de medidas de fuerza en mayo que podría incluir un paro, de acuerdo a lo que se resuelva en asamblea.
«Hacer una medida de fuerza no es una medida positiva»
Gabriel Bermúdez, secretario provincial de Transporte, sostuvo que frente a un escenario de inflación galopante, cualquier medida de aumento adoptada «va a ser paliativa», mientras que una medida de fuerza no brindaría soluciones al conflicto.
“Lo que hay es una imposibilidad de fondos en función del cambio de paradigma que tuvo el transporte, en medio de una caída de pasajeros y un incremento de costos. Hacer una medida de fuerza no es una medida positiva, no va a traer una solución”, dijo el funcionario a Radio Mitre.
En tanto, agregó: «De salir una solución va a ser paliativa. No hay ganadores o perdedores. Estamos perdiendo todos en esta economía de espiral inflacionaria».
“No tenemos los recursos para poder afrontar” los pedidos
Por su parte, el titular de la Federación de Empresarios de Transporte (Fetap), Enzo Noriega, afirmó que no se cuentan con los recursos para afrontar el planteo de los choferes nucleados en Aoita.
«Nuestra actividad no es ajena a la realidad del país. Hoy no tenemos los recursos para poder afrontar la necesidad de Aoita, que creemos que es legítima y consideramos necesaria, porque el trabajador es uno más de los que sufren esta problemática», indicó en declaraciones a Cadena 3.
Destacó además que el incremento de la inflación y un nuevo aumento de combustibles afecta la actividad.