Foto de archivo: Guardianas al rescate

Este miércoles, el concejal Ricardo González presentó un pedido de resolución a una ordenanza ya existente, que establece las pautas para la protección, control y cuidado de animales en la ciudad.

En la sesión de este miércoles, el concejal Ricardo González presentó un pedido de resolución al Ejecutivo Municipal, para cumplir con una ordenanza existente desde 2009, que establece las pautas para la protección y cuidado de animales en la ciudad.

Cabe destacar que en julio de este año, el grupo de rescatistas independientes «Guardianas al Rescate» solicitó el apoyo del Concejo Deliberante para encontrar soluciones a su trabajo ad honorem. Entre los puntos, solicitaban que se les otorgue un mayor número de turnos para la castración de animales, ya que esto contribuiría a controlar la población de perros en situación de calle y prevenir más casos de abandono y maltrato. 

«Nos falta mayor capacitación, concientización a la gente. Pero también nos falta que el Estado accione y que pueda ir censar a los barrios, recolectar aquellos animales que no están bien cuidados. No es solamente la castración, es ocuparnos realmente por estos animales», opinó Ricardo González.

Por otro lado, en Córdoba Capital ya rige una ordenanza para registrar perros de razas consideradas peligrosas. En Alta Gracia, ya ha habido ataques de animales: sin ir más lejos, en febrero de este año una mujer tuvo que sufrir la amputación de sus dos brazos por un ataque de animales. «Se puede hacer registro de mascotas peligrosas. No por el hecho de la mascota, sino para que la persona que la tenga a su cuidado sea responsable y sepa cuáles son las obligaciones que tiene» finalizó González.