Foto archivo

Desde este 16 de marzo, el colectivo Paravachasca por la Memoria realiza distintas actividades hacia la marcha del 24 de marzo.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

En ese marco, la organización Paravachasca por la Memoria realiza desde este 16 marzo y hasta el 24 – día de la tradicional marcha por las calles de la ciudad- diversas actividades para conmemorar la fecha.

16 de marzo
Presentación del libro “La violencia nació conmigo. Crónicas de vidas en conflicto” de Alexis Oliva.
Alexis Oliva es periodista y docente. Se dedica a temas relacionados con derechos humanos, conflictos sociales, diversidad y violencia institucional. En la Facultad de Ciencias de la Comunicación, integra la cátedra de periodismo de opinión. Es autor de los libros «todo lo que el poder odia – una biografía de Viviana Avendaño» y «La violencia nació conmigo – Crónicas de vidas en conflicto».
La actividad consistirá en una charla con el autor y será presentado por Laura Valdemarca.
La cita es el sábado 16 marzo en la Casa de la Cultura de Alta Gracia en calle España 76 a las19 hs.

21 de marzo
El colectivo Paravachasca por la Memoria, como parte de su agenda de memoria, invita a la ronda de la memoria en Homenaje a Emi D’ambra y todas las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
Será el jueves 21 de marzo en Plaza Solares, de la ciudad de Alta Gracia desde las 18 hs.

Posterior a la ronda se desarrollará la proyección del cortometraje «La mujer en cuestión», novela homónima de María Teresa Andruetto, con la presencia del director Luis Imhoff e integrantes del equipo de producción del corto.
La proyección se dará en la Casa de la Cultura de Alta Gracia, en calle España 76. A las19 hs. Con posterior debate.