El proyecto cinematográfico abordará los últimos meses de Santiago de Liniers en Alta Gracia y Córdoba, antes de su fusilamiento. El rodaje se centrará en la Estancia Jesuítica y en zonas aledañas. Además, la iniciativa está respaldada por un equipo compuesto por asesores históricos, encargados de vestuario, técnicos y otros profesionales.
Una iniciativa cinematográfica está llevando a cabo la producción de un cortometraje para poner en valor la vida y las repercusiones históricas de Santiago de Liniers en Argentina. «Liniers, El Refugio» se centra en los últimos meses de la vida del gobernador antes de su fusilamiento en Córdoba.
El proyecto resalta el valor histórico de la figura de Santiago de Liniers, abordando su vida y muerte de manera objetiva. Por otro lado, se revaloriza el entorno natural serrano que rodea Alta Gracia, así como los escenarios naturales e históricos que forman parte de la región.
«Valoramos el legado jesuítico, ya que Santiago de Liniers vivió en la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Ponemos en valor el centro cultural, el área de primer orden que comprende el Tajamar y la Estancia propiamente dicha, así como el Cabildo de Córdoba y otros museos y el patrimonio cultural provincial», destaca Maximiliano Silva, el productor del proyecto, a Redacción Alta Gracia.
La dirección está a cargo de Lucio Altamirano, junto con Maximiliano Silva como director de la producción. El corto no es improvisado: está respaldado por un equipo compuesto por asesores históricos, encargados de vestuario, técnicos y otros profesionales.
La Estancia Jesuítica, una de las joyas de la producción, y casting cordobés
«Vamos a filmar en la ciudad de Alta Gracia, en zonas aledañas, San José de la Quintana también, y en Córdoba capital, como así también en otras estancias como Santa Catalina y Jesús María», adelanta Silva.
En cuanto al casting, el elenco y grupo actoral provendrán tanto de Alta Gracia como de Córdoba y otras partes de la provincia, con la apertura de convocatorias para participación abierta a nivel provincial. El personaje central será Santiago de Liniers, y también roles secundarios históricos como el fraile Deán Funes, el gobernador, entre otros.
«La idea del estreno es tratar de que en vacaciones de invierno de 2024 se pueda llevar a cabo la presentación en público y el estreno a nivel nacional», explica el productor.
El proyecto rebosa de ambición, considerando la naturaleza histórica de la trama y el esfuerzo por respetar la historia argentina. El guion se enfoca en los últimos meses de Liniers en Alta Gracia y Córdoba, explorando sus reuniones y peripecias antes de su fusilamiento, que estuvo precedido por enfrentamientos entre el Ejército Libertador y tropas de la contrarrevolución cordobesa.
La obra aspira a ser difundida en plataformas nacionales y provinciales, así como en plataformas de video internacional, para ello, y como todo es a pulmón, actualmente se habilitó un link para que los interesados puedan aportar su granito de arena para la realización del proyecto.
Quienes quieran colaborar, pueden hacerlo donando «un cafecito» a la producción haciendo clic en este enlace. Los colaboradores aparecerán en los créditos del cortometraje.