Foto Roberto Cani Figueroa

Amplia convocatoria en una jornada colorida y multitudinaria. Antes de las 13 horas en la Plaza de la Reforma y a lo largo del recorrido previsto, se concentraban columnas y asistentes individuales o pequeños grupos con sus propias pancartas.

Las palabras del Rector de la UNC

Justo antes del inicio de la marcha, en la Plaza de la Reforma, el Rector Jon Boretto brindó una corta entrevista a nuestro cronista Sergio Antoniazzi.

“Convocando a toda la comunidad universitaria, a la sociedad en general a que nos acompañen en este reclamo por el financiamiento universitario” fue su síntesis del objetivo de la jornada. Pero Boretto no pierde de vista que el propósito no es conseguir una ley sino evitar que se vete y, en su caso, que el parlamento insista.

“Que el congreso pueda ratificar (la ley de financiamiento) si se procede al veto y que podamos tener un presupuesto 2025 con mejor previsibilidad para todas nuestras acciones, fundamentalmente en gastos de funcionamiento y en salarios docentes y no docentes” fue su categórica afirmación.

El Rector de la UNC también resaltó «el consenso unánime en este reclamo porque tiene que ver con la defensa de la Universidad Pública y de la Ciencia, que por supuesto son muy importantes para el desarrollo del país y para el progres de las comunidades.

Los Carreros también acompañan

Igual que en la marcha de abril, las Cooperativas de Carreros sumaron su apoyo al reclamo por el financiamiento universitario.

Graciela Berenger, una de las integrantes de la Cooperativa La Esperanza señaló a nuestro cronista que la “Universidad gratuita debe seguir existiendo porque nosotros queremos que nuestros hijos tengan una carrera”. 

Ante la expectativa de desarrollo para las nuevas generaciones, “están los padres que lo apoyan y los chicos que están en el secundario, otros ya empezaron y tienen la idea de seguir adelante”.

El ex rector Hugo Juri

“Después de haber participado muchos años, en marchas muy multitudinarias, emociona ver la importancia que le da la gente a la educación pública, que es uno de los pilares fundamentales del progreso de nuestro país”.

Fuente: Cba24n