Redacción Alta Gracia- En la localidad de Salsipuedes se construye una vivienda con botellas de plástico recicladas. La familia que va a habitar esta hermosa casa, está conformada por Daniela Martín-ex vecina de Alta Gracia-, Federico Brunas-uno de los ideólogos de la construcción ecológica- y sus tres hijos.

Se trata de una forma de construcción; con beneficios sociales-nueva forma de trabajo-, económicos-cuesta el 40 por ciento menos que la habitual- y ambiental-se reutilizan botellas plásticas que irían a la basura. Por ello los creadores, llamaron a este emprendimiento «3C».

casa botellas terminada - Salsipuedes: Terminan casa prototipo con ladrillos ecológicos
Vivienda casi terminada.

Lucas Recalde, uno de los desarrollistas, relató a REDACCIÓN ALTA GRACIA que comenzaron construyendo con técnicas naturales-adobe- un salón llamado «El Rosal». Allí se percataron que no se resolvía el problema económico, sino que debían buscar la manera de crear un sistema industrial. Entonces surgió la idea de reutilizar las botellas, trabajando en conjunto con los carreros. Al mismo tiempo, Brunas inventa las herramientas para trabajar con las botellas-prensa-. Esta última no utiliza ni agua ni energía eléctrica, es de fácil manejo y cualquier persona puede maniobrarla. Luego las botellas se integran en ligeros bastidores de madera que terminan formando columnas de 2,50 metros de alto y menos de 25 kilos de peso. Según publicó Día a Día, esto permite luego encastrar esas columnas ultralivianas en las zapatas de los cimientos y levantar las viviendas como si se tratara de un juego de bloques. Finalmente, los muros de botellas prensadas se revisten con cemento para darles una apariencia tradicional.

casa botellas daniela salsipuedes - Salsipuedes: Terminan casa prototipo con ladrillos ecológicos
La construcción en pleno desarrollo.

«Además este tipo de vivienda cumple con normas sismoresistentes, tienen un mejor aislamiento acústico y térmico, y son mucho más duraderas”, aseguró María Florencia Orellana a Día Día. Así, una casa tipo puede utilizar unas 50 mil botellas plásticas en su construcción que, de otra manera, estarían tiradas en un basural contaminando el ambiente.

casa botellas techo - Salsipuedes: Terminan casa prototipo con ladrillos ecológicos

 

Recalde afirmó también que esperan que la Facultad de Ingeniería homologue el sistema y que esto se expanda para que se armen micro franquicias sociales, con plantas de producción en distintos barrios y villas de Córdoba.

construccion casa botellas - Salsipuedes: Terminan casa prototipo con ladrillos ecológicos

 

Además cuentan con el padrinazgo de la empresa de bebidas Coca-Cola, que les ha aportado la suma de 350 mil pesos para continuar con su proyecto.

casa botellas x dentro - Salsipuedes: Terminan casa prototipo con ladrillos ecológicos

Daniela Martín, ex habitante de Alta Gracia, será quien vivirá con su familia en la casa prototipo. «No veo la hora de mudarme. Es impresionante lo rápido y fácil que se construye» expresó contenta Martín.

LA UTILIZACIÓN DE FARDOS DE PET

A través de este proyecto se introduce un elemento constructivo de características sumamente beneficiosas: el fardo de pet. Esto supone un proceso de re-destinación de las botellas pet y otros plásticos para ser utilizados en la construcción, de lo que se desprenden dos situaciones de provechoso impacto tanto social como ambiental:

1) Beneficios sociales, a partir de la formalización de circuitos que generen mejores ingresos para trabajadores recolectores y a través de la posibilidad de viviendas dignas, cómodas y sanas construidas con los propios fados de pet; y

2) Beneficios ambientales, como corolario de la re- destinación de un objeto considerado basura en la actualidad, excedente de alta calidad de una industria, para transformarla en un bien de uso en la construcción.

botellas prensadas - Salsipuedes: Terminan casa prototipo con ladrillos ecológicos

Este documento describe el tratamiento que se hace con el pet, las características del fardo de Pet y su aplicación en proyectos constructivos.

BASTIDOR PET - Salsipuedes: Terminan casa prototipo con ladrillos ecológicos

Por otra parte, se ofrecen posibles circuitos de tránsito de este ‘eco-ladrillo’: que apunta a formalizar y mejorar las condiciones laborales de los recolectores informales de basura, incorporándolos en un sistema de eco-recolección; otro que de manera complementaria a aquel involucra a instituciones escolares y municipios o comunas, generando un circuito en el que se integran escuela-municipio/comuna y eco-recolectores. De esta manera, el proyecto apunta a una integración socio-comunitaria, en la que el ente gubernamental (a nivel local o regional) cumpliría un rol de articulador entre los demás actores.

El novedoso recurso del fardo de pet habilita así escenarios posibles de nuevos vínculos sociales (productivos, laborales, educativos), los cuales pueden servir a mejorar la calidad de vida de las ciudades o pueblos.

Fuentes: Día a Día y facebook 3C Construcciones

Fotos: Gentileza Daniela Martín y 3C Construcciones