Redacción Alta Gracia- El ahora ex contratado municipal quien estaría detrás de los perfiles falsos de facebook y que fuera denunciado por el concejal radical Leandro Morer, dio una entrevista a una radio local despegándose del perfil trucho «Mario Esperanza».

El hombre fue entrevistado por Radio Bar 96.9 este viernes 28 de julio. El periodista Florencio Rugeri, comparó al perfil de facebook  «Mario Esperanza» con una especie de figura similar a la de un defensor del pueblo. Raúl Tambonerea afirmó, entre otras cosas, que jamás vivió de la política.

Tambonerea se defendió diciendo que realizó un trabajo para la municipalidad, que facturaba y cobraba a través de una cuenta bancaria. Además relató que «hay muchísimos perfiles falsos. Me consta que hay gente que ha destruido computadoras debido a esta persecución a la opinión». También expresó que se sentía ofendido con los medios que publicaron su nombre y el de su esposa, ya que no es político ni persona pública.

A lo largo de la entrevista, el periodista quiso saber si Tambonerea era fehacientemente «Mario Esperanza» ya que a raíz del allanamiento y el estudio de su computadora se da por entendido que sí. Sin embargo, el ex contratado se despegó en varias oportunidades infiriendo que hay muchos perfiles falsos y que él ha interactuado con algunos.

El abogado José Raúl Tissera, también invitado al estudio, quien sería el defensor del ex contratado municipal en caso que el concejal Morer continúe la acción penal, expresó que Tambonerea no cuenta con sus herramientas de trabajo desde el allanamiento llevado a cabo por la Fiscalía de II  a cargo de Alejandro Peralta Otonello.

En la entrevista, el letrado dio a entender que varias personas manejan el perfil falso de facebook «Mario Esperanza» y aseveró que «hay distintas formas de escribir y son distintas las terminologías; lo que revela que esto es un `pólipo´».

Por otro lado, Rugeri señaló «si se van a ofender por cada cosa que digamos (…) se va a ir cortando lo que se llama `libertad de expresión´».

El Caso

Cabe destacar que en marzo de este año el concejal radical Leandro Morer realizó una denuncia ante Fiscalía por sentirse agraviado tanto él como su familia por «alguien» que se escondía tras un perfil falso.

La resolución de la fiscalía fue leída un  miércoles de sesión legislativa por el edil Roberto Brunengo quien fue mucho más, pidiendo la renuncia de Cristina Roca e Ivan Poletta, funcionarios que tuvieron a cargo al ex contratado y dejó un manto de sospecha sobre un supuesto vínculo entre éstos funcionarios y los comentarios que se realizaban a través de esta red social desprestigiando a dirigentes políticos, no sólo del radicalismo sino también del oficialismo. Tal es el caso del  viceintendente Juan Saieg quien fuera caracterizado como un «caracol» y a la concejal Daniela Ferrari quien fue comparada con la jueza «Baru budu budía»- María Romilda Servini de Cubría quien había logrado que prohibieran a Tato, veinte años atrás-.

La delgada línea entre libertad de expresión y calumnias

Al pasar las horas- Opinar no debe estar en duda. Cada persona tiene derecho a la libre expresión, limitarla o anularla es simplemente un atropello a un derecho básico. De hecho el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos la consigna como un derecho fundamental.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.Sin embargo, una cosa es opinar y expresar libremente y otra forma distinta es la difamación, la calumnia y la injuria. Algunas personas no logran entender la diferencia.

Más información sobre el tema en: http://alpasarlashoras.blogspot.com.ar/2011/03/libertad-de-opinion-difamacion-calumnia.html