Redacción Alta Gracia- Es por un recurso de amparo que presentaron el viceintedente Juan Manuel Saieg, la concejal Daniela Ferrari y el secretario legislativo, Javier Almada ante el Tribunal Superior de Justicia por «conflicto de poderes»

Amparado por el artículo 128 de la Carta Orgánica Municipal, Saieg, Ferrari y Almada ratificaron la denuncia efectuada el pasado viernes por «usurpación de cargo» y elevaron un pedido de medida cautelar al TSJ a raíz de la aprobación de las PASO.

En conferencia hablaron de «golpe institucional», de «avasallamiento» y ratificaron que no habrá sesiones hasta tanto la justicia no se expida.

«Queremos dejar sentado una situación dolorosísima para todos nosotros. Nunca quisimos dejar de firmar una ordenanza. Lo que dijimos es que se necesitaba hacer una deliberación correcta que se merece un código electoral de Alta Gracia. Ante un atropellamiento institucional que hemos sufrido hemos presentado estas medidas fundamentalmente para volver a un Concejo Deliberante y con el reconocimiento del avasallamiento que hemos tenido. También para sentar un precedente de lo que nunca debe suceder esto en la ciudad de Alta Gracia», dijo el viceintendente Juan Saieg este martes en una conferencia de prensa.

Ante la consulta sobre si las sesiones- que fueron convocadas por el radicalismo para el día de mañana se llevarán adelante, Saieg informó que hasta tanto no se expida la justicia las sesiones en el cuerpo deliberativo local están suspendidas.

«Con esta presentación judicial quedan suspendidas todas las actuaciones que se desarrollaron el 22 y 24 de mayo de éste año», dijo Saieg y Ferrari agregó que «ningún concejal tiene el poder de sustituir al viceintendente ni mucho menos obligarme a firmar algo cuando el vicepresidente estaba a cargo. Nosotros vamos a esperar lo que resuelva la justicia y ahí volveremos a retomar las funciones y veremos si la ordenanza es válida o no».

En relación a la figura del Secretario Legislativo, Daniela Ferrari dijo que ningún concejal lo puede sustituir.

Se estima un plazo- para que se expida la justicia- es de aproximadamente cinco días, sin embargo aclararon y pidieron «celeridad» al TSJ por el «grado de conmoción está pasando la ciudad».

MÁS INFORMACIÓN