Mi Valle- Se realizan allí desde hace tiempo senderismo, cabalgatas y ciclismo. Los vendedores describen la zona como un lugar con arroyo y vertiente propios, que puede transformarse en country u hotel. Más tarde, uno de los dueños desmintió la venta del lugar.
Más de un amante de la naturaleza quedó helado cuando descubrió los avisos de venta de «Cerro Chato», una belleza natural de Alta Gracia que es usada para senderismo, ciclismo, cabalgatas, etc; y que podría convertirse en un country u hotel, según el proyecto que finalmente se instale la zona.
Se encuentra a unos 8 Km de Alta Gracia y es conocido como Cerro El Bonete/Cerro Chato. Allí, los vendedores aclaran que de las 800 hectáreas que están a la venta, solo tienen escritura unas 100, ya que el resto cuenta con «cesión de derechos posesorios por mas de 100 años (por escritura publica y toma de posesión con escribano en campo)», aclaran.
«Esto es un lugar privilegiado con excelente vista al dique Los Molinos, Villa Carlos Paz, Alta Gracia, El Potrerillo de Larreta», explican.
Al lugar se llega por el camino al primer paredón, ya que se encuentra detrás del Country Potrerillo de Larreta.
Pero además, ofrecen otras bellezas naturales:
- El campo tiene arroyos
- Tiene agua de vertiente – Óptimo consumo
- El campo siempre tiene agua
- Poco alambrado, cerrado con pircas de piedras
- Dos canteras de Cuarzo (inscriptas)
- Ideal para proyecto de Country
- Puede hacerse un proyecto inmobiliario loteándolo para casas de veraneo, complejos turísticos, etc.
La polémica quedó instalada ya que no es la primera vez que zonas con historia y naturaleza viva de Alta Gracia se pongan a la venta. En este caso en particular, habría litigio; según trascendió, entre distintas personas que detentan su propiedad.
Cabe destacar que se trata de una zona de reserva natural que se encuentra en el marco de Protección Ambiental de la Provincia y del POUT (Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial de Alta Gracia), por lo que quien decida adquirir ese sitio tiene que limitarse a usa serie de requerimientos de protección de flora y fauna local, entre otras cosas.
Lo anterior deja en evidencia que el ofrecimiento de los reservorios de agua, por ejemplo, no se condicen con las disposiciones locales y provinciales; hecho que debería tomarse en cuenta, por lo que las áreas encargadas de protección de ambiente, tendrían que seguir de cerca este tema.
Un hecho muy cercano, si seguimos manteniéndonos en la línea y finalidades de los espacios naturales, sucedió con Potrero de Loyola; zona que el municipio quiso convertir en sector hotelero, predio permanente de Colectividades y Tribunales entre otras cosas allá por el año 2017; y que fue frenado por una movida vecinal para que se declare ese sector como reserva natural, y de esta manera preservar el patrimonio que hay en el sector.
Uno de los dueños de Cerro Chato desmiente la venta del lugar
Un vecino del Valle de Paravachasca, quien es el socio mayoritario de la zona conocida como «Cerro Chato» desmintió que quiera venderse y aseguró que «es una locura que pongan avisos de venta porque no quiero que se venda», afirmó. «Vi los anuncios y realmente no entiendo por qué lo hacen. Esta propiedad no está a la venta, y además no es zona de protección ambiental», dijo alarmado sobre todo por uno de los avisos, que apareció en un matutino cordobés.
¿Usted asegura que no hay árboles autóctonos ni tampoco arroyos? Porque el aviso dice claramente que hay arroyos y vertientes
Son vertientes que comienzan y terminan ahí, solo una llega al río Anisacate. Además, no tenemos flora y fauna autóctona. No entiendo porque ponen en el aviso eso..
Acá hay un problema entre propietarios…
Soy el socio mayoritario, los demás tienen una pequeña parte; y me intención no es vender. Vengo cuidando el lugar hace años y la idea en un futuro es hacer un hotel o algo así, lo veremos más adelante. No hay problema con los que tienen una menor porción de la propiedad, pero a veces pasan estas cosas que no entiendo. Además, promocionan 800 hectáreas, cuando no tienen eso.
¿Es decir que asegura que no es zona protegida? porque buena parte del Valle lo es
No, no lo es. Convengamos que las zonas rojas de protección ambiental abarcan distintas localidades del departamento, y en muchas de ellas no se está haciendo nada para conservar la flora ni la fauna. En este caso, no tengo flora autóctona, solo hay algunos pinos en un sector, pero nada más. Podemos construir y concretar el proyecto que sea en el sector.
Si uno googlea «Cerro Chato» hay muchas empresas que se dedica al trekking que promocionan el lugar. Es más, hace poco tiempo desde el municipio de Alta Gracia se invitó a la gente a hacer senderismo en esa zona. Pero Ud asegura que no se puede ¿no?
Es una locura lo que hacen ¿Qué pasa si alguien se golpea en la zona? ¿Quién se hace responsable? N se puede, hay que pasar tres propiedades para llegar. Esta es una propiedad privada. Pero se mete gente por todos lados sin permiso ni autorización alguna. Nos vamos a poner más estrictos con eso, porque significa un peligro para nosotros.
¿Está en zona gris Cerro Chato?
Una parte pertenece a La Paisanita y hay otra parte que no estamos seguros todavía a qué zona pertenece.
Hay tema de posesión, y de verdades encontradas en Cerro Chato por lo que parece, y esto se transforma en una venta mentirosa. ¿No cree que se está engañando a la gente?
Es cierto que hay varios dueños, pero yo soy el que tengo la parte mayoritaria, el que cuida y decide no vender. Se harán responsable ellos por lo que están haciendo. De mi parte no hay engaño, cada uno se hará cargo.